11 nov 2020

Nuevo ciclo de webinars ‘Andalucía hacia el mundo: historia, viajes y flamenco’

Esta iniciativa, que se desarrolla en noviembre, diciembre y enero, está organizada por el Centro de Estudios Andaluces y la Dirección General de Relaciones con los Andaluces en el Exterior

Nuevo ciclo de webinars ‘Andalucía hacia el mundo: historia, viajes y flamenco’

El Centro de Estudios Andaluces y la Dirección General de Relaciones de Andaluces en el Exterior organizan de forma conjunta el ciclo de Webinars ‘Andalucía hacia el mundo: historia, viajes y flamenco’. Una interesante iniciativa compuesta por 12 conferencias on line destinadas a divulgar nuestra cultura e historia entre la numerosa comunidad de andaluces en el exterior.

El ciclo, coordinado por el periodista Félix Ruiz Cardador, se desarrolla en torno a tres aspectos universales relacionados con Andalucía: ‘Flamenco de ayer, de hoy y de siempre’; ‘Historia de Andalucía, la huella del pasado’ y ‘Andalucía y la primera vuelta al mundo’. La nómina de conferenciantes reúne a profesionales, académicos y expertos que ofrecerán una visión rigurosa y actualizada del papel de Andalucía en cada ámbito.  

Además de la difusión en directo on-line a las 18:00h., las conferencias quedarán grabadas y publicadas en el Canal YouTube del Centro de Estudios Andaluces para el acceso libre y permanente del público interesado. La inscripción a cada una de ellas puede realizarse a través de esta página web.

Ciclo ‘Flamenco de ayer, de hoy y de siempre’ 

Estas cuatro conferencias repasan de forma divulgativa la historia del flamenco como género musical característico de Andalucía y unido a la historia de España y de su literatura. También se analiza un palo tan singular como el fandango de Huelva, historia viva de la cultura andaluza, y aborda el flamenco actual a través del testimonio de una joven cantaora.    

Ciclo Andalucía y la primera vuelta al mundo 

Con motivo del 500 aniversario de la primera circunnavegación del mundo, este ciclo divulga las claves de este viaje a través de varios especialistas en el tema que ahondan en su contexto histórico, los preparativos del viaje en Sevilla o el destino de los barcos que partieron de Sanlúcar. Además, se detiene en la cartografía de aquella gesta histórica y abordará igualmente la personalidad de Magallanes y Elcano.   

Ciclo ‘Historia de Andalucía, la huella del pasado’ 

El programa de este ciclo repasa varias épocas de la Historia andaluza con una perspectiva divulgativa y amena. Desde la presencia de la cultura íbera, que no deja de ofrecer sorpresas arqueológicas en los últimos años, a la influencia de la arquitectura andaluza en la Argentina contemporánea. Además, la huella de los mozárabes de Al Ándalus o los brillos y sombras de Andalucía en el Siglo de Oro serán otros de los temas a tratar.  

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces