Hace 500 años, más de doscientos hombres, a las órdenes del portugués Fernando de Magallanes, partieron desde Sevilla y Sanlúcar de Barrameda, rumbo a las islas de las Especias de Oriente a bordo de cinco naves: Trinidad, San Antonio, Concepción, Victoria y Santiago. Su objetivo: encontrar el paso occidental que daba acceso a la ruta de las especias.
Tres años más tarde, únicamente la nao Victoria conseguía retornar al punto de partida con 18 de los hombres que habían partido de Sevilla, comandados por Juan Sebastian Elcano. La expedición arribaba así a idéntico puerto navegando siempre en la misma dirección, hacia Occidente. Se completaba la primera vuelta al mundo.
El historiador y experto en cartografía Fernando Olmedo hablará en este seminario on-line de un instrumento fundamental de este viaje único, los mapas, entonces conocidos como cartas de marear: de los disponibles antes de la expedición y de los que se trazaron a su vuelta en la Casa de Conratación de Sevilla. Y es que la primera circunnavegación de la tierra cambió nuestra visión del mundo, tal como lo reflejaron los cartógrafos en bellos mapas que se han conservado.
Este webinar se enmarca en el ciclo de conferencias Andalucía y la primera vuelta al mundo, programado por la Dirección General de Relaciones de Andaluces en el Exterior, de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, y la Fundación CENTRA (Centro de Estudios Andaluces).
Especialmente pensado para los andaluces que viven fuera de nuestra Comunidad Autónoma y estén intersados en su pasado, las conferencias abordan las claves de este viaje a través de varios especialistas en el tema.
PROGRAMA:
Presenta: Amós García Hueso, Director General de Relaciones con los Andaluces en el Exterior
Ponente: Feranando Olmedo Granados, historiador especializado en cartografía
Modera: Félix Ruiz Cardador, periodista especializado en divulgación cultural e histórica
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
|||
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|