16 dic 2020
Investigación sobre gobierno y políticas locales en Andalucía
Catedrático de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide

Investigación sobre gobierno y políticas locales en Andalucía

Clemente Navarro Yáñez (coordinador) 

Este informe recopila los resultados de seis investigaciones financiadas en la convocatoria de proyectos de la Fundación CENTRA sobre la realidad de las ciudades andaluzas
Investigación sobre gobierno y políticas locales en Andalucía
Catedrático de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide

Este documento recoge las intervenciones de los ponentes que participaron en el seminario ‘Investigación sobre gobierno y políticas locales en Andalucía’, una cita programada en el marco del Observatorio del Gobierno Local en Andalucía (OGLA) para fomentar la transferencia y difusión de la investigación sobre el gobierno y las administraciones locales. 

En este encuentro, celebrado el 5 de marzo de 2019 en la sede la Fundación Cajasol en Sevilla, se presentaron los resultados de seis investigaciones realizadas por los grupos de investigación andaluces participantes en la Convocatoria de Proyectos del Centro de Estudios Andaluces.  

El informe está compuesto por seis amplios capítulos con trabajos multidisciplinares pero con un nexo común: conocer los avances en situaciones y fenómenos que afectan a la realidad local y por tanto, las políticas que tratan de intervenir en ella. 

La publicación digital Investigación sobre gobierno y políticas locales en Andalucía, aborda en un primer capítulo las ‘Ciudades inteligentes y sostenibles: infraestructura verde y hábitats urbanos integrados’, un trabajo realizado por un equipo de investigadores de la Universidad Pablo de Olavide coordinados por José María Feria Toribio, profesor del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía. 

El segundo capítulo está dedicado al trabajo Tecnopolítica, justicia ambiental y gobierno abierto: experiencia de implementación del mapa digital colaborativo de la justicia ambiental en el agua en Andalucía’ que ha realizado un equipo multidisciplinar de distintas universidades. Los profesores Belén Pedregal, Cesare Laconi y Leandro del Moral, de la Universidad de Sevilla; el consultor de Agua y territorio, Antonio Figueroa; María Mancilla de la Universidad de Estocolmo y Violeta Cabello de Universidad Autónoma de Barcelona. 

El profesor de la Escuela Universitaria de Osuna, Jaime Jover, firma el capítulo dedicado a La gestión sostenible de los centros históricos en el contexto de la expansión de las viviendas con fines turísticos y el apartado dedicado a Diversidad, disparidad y resiliencia territorial en el medio rural de Andalucía lo realiza Pedro Sánchez Zamora, de la Universidad de Córdoba. 

Los dos últimos trabajos de investigación que recoge este documento se centran en la prestación de servicios locales y en los bienes patrimoniales. El primero de ellos -Estudio de la implantación y desarrollo de las ciudades inteligentes en Andalucía, eficiencia dinámica y efectos espaciales en la prestación de servicios locales-  es un novedoso trabajo del profesor de la Universidad de Granada, José Luis Zafra, que se centra en calcular la eficiencia y el coste del servicio de recogida de residuos en municipios andaluces con una metodología propia. 

Por último, La comunicación de los bienes patrimoniales para el desarrollo económico y social de Andalucía es otra investigación pionera realizada por Ana Almansa Martínez, María Rodríguez López y Daniel Robles Álvarez de la Universidad de Málaga. Su estudio se centra en cómo se gestiona la comunicación turística de lugares como La Alhambra, la Catedral de Sevilla, Medina Azahara o el Parque Nacional de Doñana, entre otros muchos, qué imagen proyectan los medios de comunicación sobre ellos, y qué opinión tienen sobre estos bienes quienes los visitan.  

Año
2020
Páginas
108
ISBN.
9788412082456
L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
17
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces