El 62% de los andaluces considera “muy negativo” para Andalucía que el Gobierno central perdone la deuda a Cataluña o a otras comunidades autónomas, pues entiende que la deuda “la tendremos que pagar entre todos”. Un 15,9% considera que la medida no afectará porque la deuda “tendremos que pagarla igual, ya sea la deuda del Estado o de la Comunidad autónoma”.
Son datos del nuevo Barómetro Andaluz que publica la Fundación Centra, resultado de una encuesta realizada a 3.600 personas residentes en Andalucía, entre el 15 de septiembre y el 1 de octubre.
Para el 59,2% de los encuestados la redistribución de la deuda a las comunidades autónomas no supondrá para Andalucía disponer de más recursos económicos para financiar servicios públicos. El 77,7% coindice en que establecer un sistema de financiación justo para las comunidades autónomas es más urgente y necesario que la condonación de la deuda, que solo recibe la aprobación del 14,2%.
Vuelta al cole
Coincidiendo con el inicio del curso escolar, el Barómetro Andaluz pregunta sobre la gratuidad de las guarderías para niños de 0 a 2 años, una nueva medida implantada por la Junta de Andalucía valorada positivamente por parte de ocho de cada diez encuestados (85,9%): al 46,1% le parece “muy bien” y al 39,8%, “bien”.
Para facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral, los andaluces consideran que la principal medida que debería adoptarse es la adaptación de los horarios escolares a los laborales (40,2%), seguida del aumento de plazas de comedor escolar (28,6%) y de un servicio de cuidado a domicilio en caso de enfermedad (15,4%).
Valores políticos y estimación de voto
La gestión de Juanma Moreno como presidente de la Junta de Andalucía se califica como buena o muy buena por el 49,2% de los andaluces, siendo el líder político andaluz más conocido (95,8%) y mejor valorado, con una media de 5 puntos. El 38,8% prefiere a Juanma Moreno como presidente de la Junta de Andalucía por delante de otros posibles candidatos.
En relación con su porcentaje de conocimiento y grado medio de valoración, le siguen María Jesús Montero (93,1% / 3,74 puntos); Inmaculada Nieto (30,7% / 4,99 puntos); Manuel Gavira (26,6% / 4,40 puntos) y José Ignacio García (15,7% / 5,30 puntos).
De celebrarse ahora nuevas elecciones al Parlamento de Andalucía, el PP sería la fuerza política más votada con el 40,7% de los apoyos, obteniendo entre 54 y 56 diputados en la Cámara autonómica.
El PSOE, segunda fuerza política, obtendría el 23,3% de los votos y entre 26 y 29 escaños; mientras que Vox se situaría como tercera fuerza, con el 15,9% de los sufragios, equivalentes a entre 16 y 18 escaños.
El cuarto lugar lo ocuparía Por Andalucía/Sumar que, con el 8% de los votos, lograría entre seis y ocho representantes en el Parlamento Andaluz.
Adelante Andalucía, en quinto lugar, alcanzaría el 6,4% de los apoyos, que le podrían suponer entre dos y tres escaños.
Visado del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía
De periodicidad trimestral, el Barómetro Andaluz es auditado externamente por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía, que acredita el cumplimiento de los máximos estándares de calidad en cuanto a su dirección científica y a la integridad, validez y calidad de sus resultados.