19 may 2009

¿Cuánto estaríamos dispuestos a invertir en mejoras para la salud?

Documento de trabajo E200903

Un análisis de la predisposición social a invertir en tecnologías médicas que influyan en la mejora del sistema saniatario.
¿Cuánto estaríamos dispuestos a invertir en mejoras para la salud?

Uno de los principales retos a los que se enfrentan los sistemas sanitarios, tanto públicos como privados, es valorar la conveniencia de financiar o no nuevas tecnologías médicas, teniendo en cuenta el precio de venta estipulado por las compañías que las producen. En numerosas ocasiones, las mejoras que puedan revertir determinadas tecnologías en el sistema de salud no resultan ser tan rentables en comparación con sus elevados costes. El presente documento de trabajo elaborado por José Luis Pinto Prades, investigador del Centro de Estudios Andaluces y profesor de la Universidad Pablo de Olavide; Graham Loomes, catedrático de Economía en la Universidad de East Anglia (Reino Unido); y Raul Brey, profesor de la Universidad Pablo de Olavide, trata de estimar la predisposición social a invertir en mejoras para la salud.

Dicho análisis pretende ser de utilidad en la toma de decisiones para las autoridades sanitarias a la hora de determinar la necesidad de invertir en nuevas tecnologías al precio que se pide, dada la mejora en la salud que potencialmente pueden producir. Para calcular este valor social, se ha entrevistado a una muestra de población española –de aproximadamente un millar de personas– a la que se les ha preguntado sobre diversas cuestiones relacionadas con posibles mejoras en el sistema sanitario. El estudio concluye que la disposición a pagar varía en función de diversas características vinculadas a estas mejoras.

Artículo publicado en la revista Journal of Health Economics, posición 17 de un total de 209 por factor de impacto en la categoría “Economics” de JCR Social Science Edition 2008

Pinto-Prades, J.L., Loomes, G., Brey, R. (2009). Trying to estimate a moentary value for the Qaly. Journal of Health Economics, 28, 3, p. 553-562.
doi:10.1016/j.jhealeco.2009.02.003

Código
E2004/60
L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
17
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces