19 sep 2025

Un libro rescata en español los textos fundacionales de las pioneras de la investigación social

El volumen ‘Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)’ recoge por vez primera en español los textos fundacionales de diez de sus figuras clave, promotoras de la investigación social moderna

Un libro rescata en español los textos fundacionales de las pioneras de la investigación social

Defensoras de los derechos de la población migrante, de la infancia y de las mujeres, impulsoras de la igualdad, promotoras de la educación, protectoras de la salud mental... son sólo algunas de las causas en las que estaban implicadas las investigadoras y activistas sociales que formaban parte de Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago entre los años 1890 y 1920. Un grupo de mujeres que marcaron un antes y un después en la práctica y metodología de la investigación social y que han sido injustamente relevadas a un segundo plano.  

El libro ‘Escuela de Mujeres de Chicago (1890-1920)’, editado por la Fundación Centro de Estudios Andaluces y coordinado por la profesora titular del Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, María José del Pino Espejo, y la socióloga y politóloga, Eladia Illescas Estévez, tiene como objetivo recuperar y poner en valor el trabajo de estas mujeres que contribuyeron a sentar las bases e impulsar la Sociología como disciplina científica. 

La presentación, que tuvo lugar ayer en la Casa de la Ciencia de Sevilla, contó con la participación de la delegada del CSIC en Andalucía, Margarita Paneque, que dio la bienvenida a su sede -“un lugar de ciencia y ciudadanía”- al numeroso público que asistió al acto. Por su parte, el director de la Fundación CENTRA, Tristán Pertíñez, calificó este volumen “no sólo como una obra académica, sino como un acto de justicia histórica. Es una puerta que se abre para que podamos escuchar las voces de mujeres que, desde la intersección entre la investigación y la acción social, transformaron su entorno y sentaron las bases de una sociología comprometida, empática y profundamente humana”. 

Por su parte las editoras de la publicación, María José del Pino y Eladia Illescas, desarrollaron, a modo de conversación, las características de esta publicación que “constituye un hito, ya que por vez primera se publica en castellano de forma conjunta un compendio de diez textos originales, pertenecientes a la primera etapa de cada autora”. El objetivo ha sido el de mostrar su periodo más interaccionista, el estudio de Sociología de la vida cotidiana, en ese deseo de hacer de este mundo un lugar mejor para todas las personas que conformaban una nueva sociedad.  

En este diálogo, las editoras fueron explicando los orígenes de la Escuela de Mujeres de Chicago, una breve semblanza biográfica de cada una de las autoras, el ambicioso proyecto social y académico que representó la Hull House, así como algunas de las cuestiones sociales que estas mujeres abordaron, los principales colectivos con los que trabajaron y algunas de las reformas que lograron implementar relacionadas con el trabajo infantil o los tribunales de menores, entre otros.  

Jane Addams, Julia Lathorp, Annie Marion MacLean, Florence Kelley, Frances Kellor, Grace Abbott, Marion Talbot, Sophonisba Breckinridge y Edith Abbott forman parte de este ilustre grupo de pensadoras que protagonizan este volumen. Las más de 400 publicaciones identificadas y comentadas reflejan una era dorada de las mujeres en sociología cuyas aportaciones “no son piezas de museo, sino herramientas válidas para trabajar en el presente”, tal y como destacó Eladia Illescas.  

El volumen cuenta con un estudio introductorio, con comentarios a los textos traducidos y con unas reflexiones finales. Para las editoras, “estas autoras han sido un punto de inflexión en la forma de entender los orígenes de la sociología, ampliando nuestro conocimiento y dándonos libertad real en el enfoque con el que queremos trabajar, ejercer o enseñar en el campo de la sociología”.  

Colección Clásicos de CENTRA Ciencias Sociales  

El libro ‘Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)’ inaugura la colección Clásicos de la línea editorial CENTRA Ciencias Sociales de la Fundación Centro de Estudios Andaluces. Esta colección tiene como propósito presentar en español obras de referencia de autores y autoras clásicos, tanto modernos como contemporáneos, publicadas previamente en lengua extranjera. 

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces