21 mar 2024

Presentación en Sevilla del número 82 de la revista Andalucía en la Historia  

La delegación de Defensa en Andalucía acoge la presentación del número 82 de la publicación que se detiene en aspectos poco conocidos del frente andaluz durante la Guerra Civil

Presentación en Sevilla del número 82 de la revista Andalucía en la Historia  

Hasta ahora han sido escasos los trabajos que han analizado en profundidad las campañas, operaciones militares y unidades y cuerpos que componían las fuerzas que se vieron enfrentadas en la línea del extenso frente andaluz durante la Guerra Civil (1936-1939). Tampoco se ha estudiado con atención la conspiración militar que fraguó el 18 de julio, ni se ha indagado en lo sucedido en las retaguardias de aquel frente. Quizá esta circunstancia se haya debido a la inactividad de este frente durante largas temporadas – a excepción de los primeros meses de la guerra- o al carácter secundario de algunas de las operaciones que aquí se desarrollaron.

Sin embargo, porlos resultados obtenidos en las últimas investigaciones en torno a la materia, resulta de notable interés acercarse a esta temática para descubrir enfoques relevantes y poco conocidos por el gran público. Así lo ha realizado el último número de la revista Andalucía en la Historia, coordinado por el doctor en historia y coronel del cuerpo jurídico militar Joaquín Gil Honduvilla, presentado en Sevilla.

La presentación contó con la participación de Ignacio Rosales de Salamanca Rodríguez, coronel de la Delegación de Defensa en Andalucía que dio la bienvenida a los asistentes y el director de la Fundación CENTRA, Tristán Pertíñez quien subrayó "la labor de difusión que realiza la revista Andalucía en la Historia de las nuevas investigaciones sobre nuestro pasado" además de destacar "la trayectoria de más de dos décadas de esta publicación divulgativa dado que la historia de Andalucía está viva y avanza cada día gracias a las nuevas preguntas que se plantean los investigadores". 

En el acto intervinieron el director de la revista Andalucía en la Historia, el profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, José Antonio Parejo Fernández quien apoyó "la necesidad de abordar de nuevo un monográfico sobre la Guerra Civil teniendo en cuenta que es un tema que despierta mucho interés y sobre el que se siguen estudiando aspectos". El coordinador del monográfico, Joaquín Gil Honduvilla defendió el impuso de este tema que "salda una deuda ya que la historiografía oficial de la Guerra se ha olvidado de Andalucía a pesar de su papel estratégico en los movimientos del ejército desde el principio con su entrada desde África".

Por su parte, Antonio José García Sánchez, del Archivo General de Andalucía valoró "el riquísimo patriominio documental andaluz sobre la Guerra Civil" como demuestran los dos documentos sobre el comienzo de la guerra de los que aborda en su articulo. 

El objetivo de este monográfico es analizar el papel jugado por los principales militares implicados en la sublevación que dio origen a aquella guerra, el papel de la Guardia Civil en la provincia de Cádiz y de Málaga al iniciarse el conflicto; el fenómeno de la quinta columna en la provincia de Jaén; las diferentes organizaciones del ejército republicano mientras que el frente andaluz estuvo abierto; la Agrupación de Carros de Combate del Ejército del Sur como unidad pionera y las fuentes archivísticas y documentales propias de este teatro de operaciones.   

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
16
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces