El ámbito local es considerado un espacio privilegiado para fomentar la cercanía y confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas. Un instrumento utilizado para ello es la puesta en marcha de procesos y mecanismos para fomentar la participación en las decisiones públicas y las políticas que derivan de las mismas. Además de la dilatada experiencia de los municipios españoles y andaluces al respecto, las políticas urbanas fomentadas desde la Unión Europea hacen de la participación uno de sus aspectos clave, y con ello, una vía por la que construir una Europa más cercana a sus ciudadanos.
Con el título ‘Políticas urbanas y participación’ el CENTRA (Centro de Estudios Andaluces), en colaboración con la cátedra Jeann Monnet de la Unión Europea, organiza el próximo jueves 23 de julio, a las 12:00 horas, este webinar como parte de sus iniciativas de transferencia de conocimiento en el marco del programa de investigación denominado Observatorio de Gobierno Local en Andalucía.
¿Qué estrategias se emplean para fomentar la participación de la ciudadanía en las políticas urbanas? ¿Qué efectos tienen sobre el desarrollo de las mismas? ¿Qué planteamientos hay de cara al futuro en este ámbito de actuación pública? Para aportar algunas respuestas a estas cuestiones desde la perspectiva de los agentes involucrados en el diseño e implementación de estas iniciativas, se presentarán en este webinar las experiencias implementadas en diferentes ámbitos de las políticas urbanas. Por un lado, la participación ciudadana en la estrategia ERACIS será el asunto que desarrollará Montserrat Rosa Caro, dirección técnica de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión y la Igualdad Social (ERACIS), puesta en marcha desde la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, cofinanciada por el Fondo Social Europeo en el Marco del Programa Operativo FSE Comunidad Autónoma de Andalucía 2014-2020. Por otro lado, los procesos de planificación estratégica orientados al desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de diversas iniciativas en Málaga, así como su participación en proyectos y redes internacionales formará parte de la intervención de María del Carmen García Peña, directora gerente de la Fundación CIEDES-Centro de Investigaciones Estratégicas y Desarrollo Económico y Social. Y, por último, de la mano de Francisco Campuzano Izquierdo, jefe de sección de Planificación, Sistemas de Información y Gabinete de Estudios de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio se detallarán las experiencias de la agencia en participación ciudadana y planificación estratégica urbana.
Como moderador de la sesión participará Clemente Navarro Yañez, catedrático de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide, titular de la Cátedra Jean Monnet de Políticas Urbanas en la Unión Europea (EUrPol), y responsable del Observatorio de Gobierno Local de Andalucía del Centro de Estudios Andaluces.
Este webinar, de acceso libre, se podrá seguir en directo online. A una breve presentación por parte del director del Centro de Estudios Andaluces Tristán Pertíñez Blasco, seguirán las intervenciones de los expertos invitados y un chat abierto de preguntas de los asistentes. Las personas interesadas tienen la opción de inscribirse previamente para reservar el acceso a la sesión (con aforo limitado).
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
||
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|