23 mar 2022

Los consejeros Elías Bendodo y Rocío Blanco entregan una réplica del escudo de la Casa de Blas Infante al Defensor del Pueblo Andaluz

El Museo de la Autonomía de Andalucía conserva el escudo original que se expone en la Sala 28F

Los consejeros Elías Bendodo y Rocío Blanco entregan una réplica del escudo de la Casa de Blas Infante al Defensor del Pueblo Andaluz

El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, y la consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, han hecho entrega hoy en Sevilla al Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, de una réplica del escudo de la Casa de Blas Infante, que ha interpretado como un símbolo que “nos recordará todos los días el espíritu y valores universales que inspira la figura de Blas Infante” y “un compromiso en la defensa de esta tierra y sus gentes”.

Este escudo simboliza la labor de un Defensor del Pueblo andaluz que, en opinión de su titular, consiste en "velar por la justicia, porque los ciudadanos y ciudadanas convivan en paz, en libertad, sin discriminaciones, sin exclusiones respecto de la educación, la salud, un techo digno, los recursos básicos de agua y luz, la protección social… Sin que ningún ciudadano o ciudadana caiga en la exclusión social o se quede atrás en el camino”.

Esta iniciativa, impulsada por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA), en virtud de la colaboración con la Escuela de Formación de Artesanos de Gelves perteneciente al Servicio Andaluz de Empleo, tiene como objetivo proveer a las instituciones oficiales de Andalucía de este símbolo de representación de todos los andaluces ideado por el Padre de la Patria Andaluza.

Se trata de una réplica del escudo que presidía la Casa de Blas Infante en Coria del Río, denominada la Casa de la Alegría, elaborada en 1932 con cerámica de Triana por el conocido ceramista Pedro Navia. Su reproducción se ha realizado respetando el dibujo original y las antiguas técnicas de producción por los alumnos de la acción formativa «Pintura sobre soportes cerámicos artesanales» de la Escuela de Artesanos de Gelves. En el año 2006 se trasladó la cerámica original a la sala 28F del Museo de la Autonomía de Andalucía por motivos de conservación.

El acto en la sede del Defensor del Pueblo Andaluz ha contado con la asistencia, entre otras autoridades, del delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez Antúnez; del director de la Fundación CENTRA, Tristán Pertíñez Blasco; de los adjuntos al Defensor del Pueblo, Juana Pérez Oller, Jaime Raynaud Soto y Virginia Salmerón Millán, junto a la secretaria general, Laura Iturrate Areste.

Desde febrero de 2021 el Parlamento de Andalucía exhibe otra réplica del escudo de la Casa de Blas Infante, así como el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, desde el pasado mes de abril. Está previsto que, en próximas fechas, una nueva réplica sea cedida también al Palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz.

El escudo

Aprobado en la Asamblea de Ronda de 1918 a propuesta de Blas Infante, el escudo se inspira en el de Cádiz, la ciudad más antigua de Occidente. Las columnas simbolizan los dos continentes: Europa y África, que se miran a la cara en el estrecho de Gibraltar. El Hércules, expresión de la fuerza eternamente joven del espíritu, domando y coordinando la fuerza instintiva de los estímulos animales, representada por dos leones. Sobre el arco, símbolo de unidad, “Dominator Hercules Fundator” deja constancia del origen de nuestra cultura. Debajo, el lema: “Andalucía por sí, para España y la humanidad” para entroncar el pasado de Andalucía, con lo presente y fijar el rumbo de su futuro.  

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces