25 sep 2025

La Fundación CENTRA participa en el XI Congreso Internacional en Comunicación Política y Estrategias de Campaña (ALICE)

La Universidad de Granada acoge durante tres días este encuentro, con más de 250 ponencias distribuidas en 36 mesas de trabajo y la inteligencia artificial en el contexto de la comunicación política y los procesos electorales como eje temático

La Fundación CENTRA participa en el XI Congreso Internacional en Comunicación Política y Estrategias de Campaña (ALICE)

La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) es una de las entidades colaboradoras del XI Congreso Internacional en Comunicación Política y Estrategias de Campaña, organizado por la Asociación Internacional de Investigadores en Campañas Electorales (ALICE), un importante encuentro científico y académico cuya nueva edición se celebra en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada (UGR) bajo el título: “El gobierno de la inteligencia artificial” 

En el acto de apertura del Congreso, presidido por el rector de la UGR Pedro Mercado, el director de la Fundación CENTRA, Tristán Pertíñez, ha subrayado “la oportunidad única que esta cita supone para el intercambio académico, la reflexión crítica y la colaboración entre investigadores, profesionales y estudiantes del ámbito de la comunicación política para afrontar los grandes desafíos contemporáneos, entre ellos, el que plantea la inteligencia artificial”. 

“Desde la Fundación CENTRA –ha explicado–, a través de los estudios, encuestas y proyectos que desarrollamos, realizamos una medición constante y sistemática de nuestra realidad social, a modo de ‘termómetro’ de utilidad para la comunidad científica, la administración pública y los agentes sociales para comprender los cambios que experimenta nuestra sociedad". En este sentido, “resulta imposible no abordar este fenómeno que está transformando todas las dimensiones de nuestra vida: redefine la forma en que trabajamos, nos informamos y nos relacionamos. Por eso, su análisis se vuelve indispensable si queremos comprender con rigor la sociedad del presente y anticipar la del futuro”. 

En esta nueva edición, ALICE aborda el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la comunicación política, las campañas electorales y en el análisis de la realidad política. En este contexto, la IA ha transformado la manera en que los actores se relacionan entre sí, ofreciendo nuevas oportunidades comunicativas para conectar con los votantes y mejorar la efectividad de las campañas.  Esta tecnología permite analizar grandes volúmenes de datos (Big Data) y estandarizar comportamientos, propiciando una mayor precisión en la segmentación de audiencias y, con ello, la creación de contenido personalizado y la optimización de los mensajes, según el comportamiento de los usuarios.  

Pero si bien plantea muchos beneficios, el uso de la IA en la política plantea importantes desafíos éticos, especialmente en lo relacionado con la manipulación de información y la privacidad, por lo que resulta esencial abordar, al mismo tiempo, un uso responsable y consciente de sus implicaciones. Se trata de una tecnología que no solo transforma la práctica profesional, sino que plantea nuevas preguntas éticas, metodológicas y estratégicas para la investigación en Ciencias Sociales.  

Sobre estas cuestiones debatirán durante tres días los más de 300 congresistas de diversos países reunidos en este Congreso, cuyo programa contempla más de 250 ponencias, agrupadas en 36 mesas de trabajo.  

Además de la conferencia inaugural a cargo del senador y académico Gabriel Colomé, con la ponencia “¿Vivimos en la era de los monstruos?”; destaca la celebración de una mesa redonda bajo el título de “Las campañas electorales en alta competitividad y alternancia: las Elecciones andaluzas de 2018 y 2022”, moderada por Juan Montabes Pereira, con la participación de Giselle García Hípola, Antonio Hernández Espinal, Aleix Sanmartín y Marta Vélez Rodríguez, así como el taller especializado “Transformaciones electorales en la era de la inteligencia artificial”, impartido por Rafael Rubio y Isabela Corduneau, y más de una docena de presentaciones de libros y proyectos.  

El Comité Organizador del Congreso está conformado por profesores e investigadores del Departamento de Ciencia Política y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la URG, coordinados por Carmen Ortega Villodres 

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces