La localidad jienense de Linares acogió la presentación del número 89 de la revista ‘Andalucía en la Historia’ dedicado al patrimonio industrial andaluz, parte esencial de la historia de la comunidad autónoma y del lugar escogido para este acto. El Centro de Interpretación del Paisaje Minero ubicado en el antiguo Muelle de Carga de la Estación de Madrid, fue el escenario perfecto para presentar el dosier coordinado por el investigador, Julián Sobrino Simal.
En la presentación institucional participaron el concejal de Función Pública, Turismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Linares, Enrique Mendoza Casas y el director de la Fundación Centro de Estudios Andaluces, Tristán Pertíñez Blasco. El teniente alcalde dio la bienvenida a los asistentes y agradeció la elección de Linares para presentar la revista, «una ciudad con un importante patrimonio industrial a lo largo de la historia que está presente y se cuenta en este espacio», en referencia al centro de interpretación.
El director Tristán Pertíñez, por su parte, subrayó los contenidos de un “interesantísimo dosier en el que han participado una quincena de investigadores para profundizar en este legado productivo, abordando tanto lo visible como lo olvidado en su arquitectura y paisajes de producción”. Asimismo, recordó el trabajo desarrollado por la Fundación en los seminarios ‘Paisajes Industriales en Andalucía’ una iniciativa, de la que se celebraron ocho ediciones, destinada al estudio y puesta en valor del patrimonio industrial. Organizada en torno a talleres teórico-prácticos “se exploraban las distintas dimensiones de la cuestión en un trabajo conjunto entre especialistas, académicos y profesionales de la gestión junto a vecinos y ciudadanos”
A continuación, tuvo lugar la presentación de los contenidos de la revista por parte de su director, José Antonio Parejo Fernández, profesor de la Universidad de Sevilla y editor del Consejo Editorial de CENTRA Humanidades. Parejo trazó las líneas estratégicas de la publicación, los contenidos del dosier alabando “el buen trabajo realizado por todos los autores quienes han logrado un recorrido por el territorio en el que se aborda la historia económica, el patrimonio inmaterial y la imagen de la industria, a la vez que ofrece herramientas metodológicas clave como la cartografía y la discusión sobre la investigación en archivos”.
Junto a él, participaron José Dueñas, presidente del Colectivo Proyecto Arrayanes, una propuesta de protección, conservación, recuperación y puesta en valor del patrimonio minero industrial del distrito minero Linares-La Carolina. Nacida en 1991 coincidiendo con el cierre de la última mina En su intervención, expuso su experiencia como minero y reconoció a su padre en una de las fotografías publicadas en la revista Andalucía en la Historia que mostraba a trabajadores de la Fundición La Constancia, fundada en Linares en 1877.
Por su parte, el coordinador del dosier, Julián Sobrino Simal, hizo un recorrido detallado por el contenido de los diez artículos que componen el monográfico apoyado en imágenes y citando a cada uno de los autores. “El objetivo de este trabajo ha sido explorar los desafíos de reutilizar lo heredado y la crucial transición de la arqueología a la gestión, esencial para su supervivencia”. Incidió en la necesidad de “proteger y conservar la riqueza de nuestro patrimonio industrial para mantenerlo en el futuro”.
| L | M | X | J | V | S | D |
|---|---|---|---|---|---|---|
|
1
|
2
|
|||||
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|