25 nov 2022

Almería se sitúa a la cabeza de Andalucía en las actividades “activas” de ocio y tiempo libre

La Fundación CENTRA presenta la encuesta ‘Hábitos deportivos en Andalucía’

La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) ha presentado hoy la encuesta ‘Hábitos deportivos en Andalucía’ en el marco del XI Congreso Andaluz de Sociología. El informe, realizado por investigadores del área de sociología de la Universidad de Córdoba y la Universidad Pablo de Olavide, ofrece los resultados de una encuesta telefónica a 2.400 personas, con una selección de unidades muestrales por municipios, sexo y edad.

La encuesta, dividida en 5 bloques, ha consultado acerca de los comportamientos y actitudes sobre el tiempo libre y el ocio, la actividad física y el deporte, los estilos de vida, salud y bienestar de la población andaluza, así como opiniones de interés social en torno al fenómeno deportivo en general y tras las crisis de la COVID-19. El informe coordinado por el profesor titular de la Universidad de Córdoba, David Moscoso, incluye además los análisis de resultados por provincias y propuestas para la acción pública.

Principales datos relativos a la población almeriense

  • Almería se sitúa a la cabeza de Andalucía en la elección de “andar, caminar, pasear, realizar senderismo o pasear en bici” como principal actividad de ocio y tiempo libre; así se expresan el 28% de los y las almerienses, 6 puntos por encima de la media, que alcanza el 22 %.

  • Caminar se ha convertido en la principal actividad física de los almerienses. Casi 9 de cada 10 almerienses (el 85%) afirman que, independientemente de hacer o no deporte, suelen caminar más o menos deprisa. Suelen realizarla más de un 60 % «todos o casi todos los días», seguido de un 25 %, con una frecuencia de «dos o tres veces a la semana». Una rutina física parece que se ha visto algo alterada con la crisis del coronavirus, ya que, aunque un 71 % de los almerienses que afirman andar más o menos deprisa lo hacían igual antes del COVID-19, casi un tercio expresa que en la actualidad lo realiza más que antes de la crisis sanitaria.

  • En cuanto a práctica deportiva, la población almeriense se sitúa 7 puntos por debajo de la media andaluza (45% frente al 52%), si bien la cifra es 3 puntos superior al mismo dato obtenido en la encuesta análoga realizada por la administración andaluza en 2017, en la que un 42 % de la población almeriense afirmaba realizar algún tipo de deporte.

  • Los deportes de gimnasia y musculación, seguidos del fútbol, son los más practicados (35% y 20%, respectivamente). Otros deportes que tienen una implantación destacada son el pádel (10 %), el senderismo (9 %), la natación (7 %) y el ciclismo recreativo (7 %).

  • Las dos motivaciones principales para realizar deporte son por hacer ejercicio físico (23 %) y por mantener y/o mejorar la salud (18 %).

  • La actividad física que realiza la población almeriense en su ocupación principal (trabajo, labores del hogar, estudios u otras) denota el predominio de un estilo de vida sedentario; en todo caso, es un estilo similar al del conjunto de la población andaluza. El 36 % de la población dice pasar el día sentado la mayor parte del tiempo y un 32 % dice hacerlo de pie, sin realizar esfuerzos. En tercer lugar, se sitúan quienes responden realizar desplazamientos frecuentes (29 %).

  • Asimismo, al preguntarles cómo realizan principalmente sus desplazamientos diarios a casa, al trabajo, al lugar de estudio o de ocio, parece prevalecer una tendencia a desplazarse en medios mecánicos privados y públicos (54 %) frente a otro tipo de opciones. La opción mayoritariamente a pie es expresada por menos de la mitad (un 44 %).

  • La mayoría de la población almeriense expresa que se siente bien o muy bien respecto a su estado de salud (71%), su bienestar (74%) y su estado de felicidad (82%). Sin embargo, tal autopercepción positiva no impide el que la mayoría de ellos manifieste que «le gustaría mejorar su forma física» (57 %), limitándose sólo a un 30 % quienes se muestran satisfechos con ésta.

Ficha Técnica: La encuesta realizada se ha administrado a la población andaluza, entre una muestra de 2.400 individuos (192 en Almería), con representación proporcional en base al Censo Nacional de Población y Vivienda. El procedimiento de muestreo ha sido polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) y cuotas de sexo y edad. El trabajo de campo ha sido realizado por la consultora COTESA, mediante entrevista telefónica, distribuida un 50 % de las llamadas a teléfonos móviles y el otro 50 % a teléfonos fijos.

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces