Del jueves 29 nov 2018 al 26 ene 2019 sábado

En tiempos Grises… la Universidad de hizo roja

Museo de la Autonomía de Andalucía, Sevilla

Más de un centenar de fotografías, documentos, panfletos, carteles y objetos componen esta exposición que retrata la Universidad durante la década de los 60 y 70
En tiempos Grises… la Universidad de hizo roja

El mítico y mitificado año 1968 se identifica históricamente con el año de los estudiantes parisinos, pero fue mucho más. Medio centenar de países se vieron afectados por las protestas estudiantiles en diversas universidades de todo el mundo, incluida la española. Con sus factores nacionales explicativos, propios de la dictadura en la que tuvieron lugar, hubo una cierta sintonía con lo que ocurría en el mundo que convirtió a los estudiantes, como nunca antes en la historia, en protagonistas activos de primer orden. 

Comisariada por el profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, Alberto Carrillo-Linares, la exposición ‘En tiempos Grises, la Universidad se hizo roja’ presenta un retrato de la Universidad franquista en torno al año de 1968 analizando sus antecedentes, consecuencias, protagonistas, formas de acción estudiantil, reivindicaciones o la represión poniendo el foco en la realidad andaluza. 

La exposición reúne más de un centenar de fotografías, documentos y objetos para realizar este viaje hasta la Universidad de los años sesenta. Entre ellas imágenes de los tristemente célebres “grises”, de las sentadas de estudiantes, de asambleas, de pintadas; noticias de prensa de varias cabeceras, panfletos, carteles estudiantiles, manifiestos, informes policiales; pero también objetos de interés como una multicopista casera conocida como “vietnamita” o un “maletín espía”, con su doble fondo destinado a transportar documentación clandestina. Este material procede de distintas instituciones de ámbito autonómico, nacional e internacional, así como de diversas colecciones privadas.

Ubicacióń
Museo de la Autonomía de Andalucía. Avenida Blas Infante, s/n. Coria del Río-La Puebla del Río, Sevilla. Entrada gratuita
L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
16
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces