Del miércoles 14 jun al 14 jun 2023 miércoles

Presentación de la revista Andalucía en la Historia nº 79 'Andalucía, territorio lingüístico'

Otras
Casa de Murillo. Calle Santa Teresa, 8. Sevilla
Miércoles, 14 de junio, de 20:00 a 21:30 h.

El nuevo dosier de la revista 'Andalucía en la Historia', coordinado por la investigadora Lola Pons Rodríguez, catedrática de Lengua Española de la Universidad de Sevilla y una de las más destacadas divulgadoras de la historia del español, estudia la evolución de Andalucía como territorio lingüístico, desde la época prerromana a la actualidad.

El monográifco se presenta en la Casa de Murillo, en colaboración con el Instituto Andaluz de Flamenco, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.

Desde los inicios linguísticos de los que se tiene constancia, basados en las familias de escrituras paleohispánicas, este grupo de historiadores de la lengua dan a conocer en la revista la riqueza lingüística de nuestro pasado y de nuestro presente desde una perspectiva muy original. Así, demuestran que Andalucía ha sido, y continúa siendo, un especio plurilingüe en el que históricamente ha convivido el uso de varias lenguas. Una convivencia y coexistencia lingüística y cultural muy rica que, ayer como hoy, sin embargo, a menudo ha quedado relegada a un segundo plano por la repetida persistencia en el discurso y la agenda política oficial de la realidad de los territorios nacionales con lenguas cooficiales. 

INTERVIENEN EN LA PRESENTACIÓN:

- Cristóbal Ortega Martos, director del Instituto Andaluz de Flamenco 

- Tristán Pertiñez Blasco, director de la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) 

- José Antonio Parejo Fernández, director de 'Andalucía en la Historia' y profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla 

- Lola Pons Rodríguez, coordinadora del monográfico de 'Andalucía en la Historia' y catedrática de Lengua Española de la Universidad de Sevilla

- María Heredia Mantis, autora del monográfico de 'Andalucía en la Historia' y  profesora ayudante doctora en la Universidad de Granada

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO  

 

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
16
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces