17 jul 2025

Barómetro Andaluz de junio de 2025

Auditado y visado por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía.

Contenidos principales: 

- Bloque I. Personal
- Bloque II. Sociopolítico
- Bloque III. Estilos de vida
- Bloque IV. Valores políticos y comportamiento electoral
- Bloque V. Medios de comunicación
- Bloque VI. Sociodemográfico
- Estimación de voto

 

Referencia
Barómetro Junio de 2025
Periodo de realización
Del 13 de junio al 1 de julio de 2025.
Metodologia
Encuesta con cuestionario estandarizado (ver Ficha técnica).
Dirección científica

Fundación CENTRA 

Visado colegial

Ámbito

Comunidad Autónoma de Andalucía.

Universo

Población de ambos sexos de 18 años y más, con ciudadanía española y residentes en cualquier municipio de Andalucía.

Diseño muestral

3.600 entrevistas, realizadas mediante metodología CATI aplicada a móviles (70%) y fijos (30%).

 

Distribución de la muestra

Las 3.600 entrevistas se han realizado de acuerdo con la estructura diseñada atendiendo al último censo de población disponible (2024) del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.

Procedimiento de muestreo

Realizado mediante un muestreo estratificado proporcional al tamaño de la población residente. No se aplica afijación uniforme: la totalidad de las 3.600 entrevistas se distribuye proporcionalmente entre las ocho provincias andaluzas según su peso poblacional. Los estratos están formados por el cruce de las ocho provincias con el tamaño de hábitat de sus municipios, dividido en cinco categorías: menor o igual a 10.000; de 10.001 a 20.000; de 20.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000 y más de 100.000 habitantes.

La selección de individuos se ha realizado mediante una selección aleatoria en cada estrato, de acuerdo a cuotas cruzadas de sexo y edad, según el último Padrón Municipal de Habitantes disponible. Los tramos de edad a emplear son: 18-24, 25-34, 35-44, 45-54, 55-64, 65-74 y 75 y más.

Error muestral

El error muestral para el total de la muestra es del ±1,63% para el 95% (p=q=50%). Los márgenes de error provinciales son: Almería, ±6,00%; Cádiz, ±4,16%; Córdoba, ±5,23%; Granada, ±4,89%; Huelva, ±6,59%; Jaén, ±5,87%; Málaga, ±3,80%; y Sevilla, ±3,34%.

Trabajo de campo
COTESA para la Fundación CENTRA.
Importe (IVA incluido)
22.564,08 euros (IVA incluido).
Resumen

Este estudio aborda, entre otros temas, estilos de vida, medioambiente y cambio climático, planificación de las vacaciones, así como otras cuestiones relacionadas con la percepción de la situación socioeconómica y sociopolítica y preferencias electorales en España y Andalucía.   

 

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces