18 mar 2022
Y sin Huelva no hay fandango
Juan Camacho Vilches
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla

Y sin Huelva no hay fandango

Un estudio de investigación histórico y antropológico realizado sobre el folclore y las principales tradiciones de la provincia de Huelva

Y sin Huelva no hay fandango
Juan Camacho Vilches
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla

Bajo ese título general se halla un profundo estudio de investigación histórico y antropológico realizado por Juan Camacho Vilches sobre el folclore y las principales tradiciones que se encuentran repartidas en la provincia de Huelva, especialmente del fandango, referente y seña de identidad del pueblo onubense.

A lo largo de la obra se abordan todos los estilos diferentes de fandangos que existen en la provincia de Huelva, tanto populares como personales, y se hace referencia a todas las tradiciones que se celebran en cada uno de sus municipios: romerías, cruces de mayo, fiestas patronales, semana santa, etc., haciendo alusión a las letras que se cantan en cada una de ellas y destacando signos diferenciales como danzas ancestrales, bailes y romances.

Estructurado en cuatro volúmenes, la obra recopila unas 3.000 letras de fandangos, 600 sevillanas/seguidillas y 800 coplas; y se hacen referencia a 445 cantaores, 190 cantaoras, 160 guitarristas y a una decena de bailaores y bailaoras onubenses, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

El resultado final se ha condesado en 250 capítulos, agrupados en nueve grandes bloques: el Fandango en general y el de Huelva en particular, como palo del flamenco; las letras que se cantan en Huelva capital, y su periferia (Tomo 1); las letras que se interpretan en la Costa, el Condado y la Sierra (Tomo 2); las que se oyen en el Andévalo y la Cuenca Minera (Tomo 3) y finalmente, las que se escuchan por Alosno (Tomo 4).


Precio: 50 €. 4 tomos:
Tomo 1: Huelva y la periferia de la capital. 559 p.
Tomo 2: La Costa, el Condado y la Sierra. 667 p.
Tomo 3: El Andévalo y la Cuenca Minera. 743 p.
Tomo 4: Alosno. 751 p.

 

Año
2021
Páginas
2720
ISBN.
9788412349559
Precio
50 €
  • Y sin Huelva no hay fandango
    50 €
L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
16
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces