19 dic 2008
Subversivos y malditos en la Universidad de Sevilla (1965-1977)
Alberto Carrillo-Linares

Subversivos y malditos en la Universidad de Sevilla (1965-1977)

Alberto Carrillo-Linares

El historiador analiza una época cercana e intenta responder a algunas preguntas: cuáles fueron los antecedentes y bases de la transición política y de dónde salieron las elites que la propiciaron
Subversivos y malditos en la Universidad de Sevilla (1965-1977)
Alberto Carrillo-Linares

 EL LIBRO
Sin la transición social previa que se produjo en la sociedad y explotó en las Universidades españolas en los sesenta, la historia española de los últimos 35 años hubiera sido muy diferente. Entre 1965 y 1977, Sevilla se convirtió en uno de los principales focos de subversión universitaria contra el régimen franquista, junto con Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao; y este movimiento estudiantil fue uno de los factores de mayor peso en la configuración de la oposición al régimen.

El historiador Alberto Carrillo-Linares ha querido, a partir de la cuantiosa información recogida en su tesis doctoral, analizar una época cercana e intentar responder a algunas preguntas como ¿cuáles fueron los antecedentes y bases de la transición política? ¿De dónde salieron las elites que la propiciaron? ¿Qué recibió el movimiento estudiantil español y que aportó en un contexto histórico de cambio? Su intención es suplir “algunas de las deficiencias y lagunas existentes sobre el conocimiento de la protesta estudiantil en Sevilla”.

Para ello, y dentro de su exhaustivo estudio, divide la época en tres fases: el despertar del letargo, entre 1965 y 1968; la desintegración de los Sindicatos Democráticos, entre 1968 y 1972; y la fase ultrapolítica, entre 1973 y 1977, con la contestación generalizada, diaria y eminentemente política contra la dictadura. Carrillo-Linares aporta la utilización de documentos y fuentes (algunas vivas) que en muchos casos no han sido consultadas antes, e incluye un detallado índice de los protagonistas de aquel movimiento.

Se trata pues de un avance en el conocimiento de nuestro pasado más inmediato, “una piedra en la recuperación de la memoria” pero, como su autor ha querido señalar, abierta a correcciones, matizaciones o documentos de los protagonistas que enriquezcan el trabajo.

EL AUTOR
Alberto Carrillo-Linares, Licenciado en Geografía e Historia y Doctor por la Universidad de Sevilla, trabaja en la actualidad como profesor del Departamento de Historia Contemporánea de dicho centro. Su línea principal de investigación se centra en el periodo franquista y en los movimientos sociales contenciosos que surgieron durante dicho régimen, atendiendo en su estudio a variables políticas, orgánicas, culturales, de redes de sociabilidad, etc.

Dentro de esa línea de trabajo ha colaborado con revistas como Andalucía en la Historia (Centro de Estudios Andaluces), Revista de Historia Contemporánea (Universidad de Sevilla) y Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea (Universidad de Alicante).

 
Año
2008
Páginas
678
ISBN.
9788461273522
Precio
25 €
  • Subversivos y malditos en la Universidad de Sevilla (1965-1977)
    25 €
Google Books Preview

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
16
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces