03 feb 2023
Opiniones y actitudes sobre la inmigración en Andalucía, 2021
Profesora del Departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública de la Universidad de Huelva
Profesora Titular de la Universidad de Granada, Departamento de Sociología y Doctora en Sociología por la Universidad de Granada
Profesora e investigadora en Universidad de Málaga Sus áreas de especialización son las migraciones, redes sociales y personales, metodología
Profesor titular del área de Sociología, Departamento de Geografía, Historia y Humanidades de la UAL

Opiniones y actitudes sobre la inmigración en Andalucía, 2021

Este estudio tiene como objetivo conocer la percepción y valoración del hecho migratorio por parte de la población andaluza

Opiniones y actitudes sobre la inmigración en Andalucía, 2021
Profesora del Departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública de la Universidad de Huelva
Profesora Titular de la Universidad de Granada, Departamento de Sociología y Doctora en Sociología por la Universidad de Granada
Profesora e investigadora en Universidad de Málaga Sus áreas de especialización son las migraciones, redes sociales y personales, metodología
Profesor titular del área de Sociología, Departamento de Geografía, Historia y Humanidades de la UAL

La investigación ‘Opiniones y actitudes sobre la inmigración en Andalucía, 2021’ es fruto del contrato suscrito entre la Universidad de Huelva, a través del Grupo de Investigación «Estudios Sociales e Intervención» y del Centro de Investigación «Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social» y la Fundación Centro de Estudios Andaluces, para llevar a cabo el diseño, elaboración de cuestionario y realización del informe final correspondiente a este estudio. El equipo de trabajo que ha desarrollado la investigación se integra por los siguientes investigadores pertenecientes a las universidades de Huelva (Estrella Gualda), Almería (Juan Carlos Checa), Málaga (Verónica de Miguel) y Granada (Rosa María Soriano).  

El estudio ha continuado parcialmente la línea que siguen los estudios OPIA (Opiniones y actitudes de la población andaluza ante la inmigración) precedentes, con la particularidad de que, frente a los previos, que incorporaban tanto un bloque cuantitativo como cualitativo, en este caso solo se incorporan los datos correspondientes a la encuesta realizada a inicios de 2021. Una de las novedades de esta edición es que el trabajo de campo se ha desarrollado con una encuesta con un tamaño de muestral superior. En concreto, se han llevado a cabo 3.200 entrevistas, distribuidas a través de un muestreo con estratificación uniforme basado en 400 entrevistas diseñadas para cada una de las 8 provincias de Andalucía. 

El estudio se estructura de la siguiente manera: aproximación a la evolución y distribución municipal de la población nacida en el extranjero y residente en Andalucía (capítulo 1); el detalle relativo a los objetivos y la metodología de la investigación (capítulo 2); los principales resultados sobre la evolución de la opinión pública andaluza ante la inmigración (capítulo 3) y un desglose de los resultados sobre varias preguntas clave seleccionadas en función de variables de carácter sociodemográfico y otras que han resultado estadísticamente significativas (capítulo 4). Este bloque permite establecer un perfil claro de los sectores que en Andalucía son más o menos proclives a aceptar la inmigración y a los inmigrantes, así como diferentes políticas que se desarrollan al respecto. El capítulo 5 lleva a cabo un análisis estadístico multivariante más complejo, destinado a elaborar una tipología de las actitudes y opiniones ante la inmigración en Andalucía, a partir de un análisis de componentes principales categóricos y un análisis de conglomerados. Termina el informe con unas conclusiones y un bloque detallado de anexos de carácter metodológico. 

Esta publicación ha sido posible gracias a la colaboración de la Dirección General de Políticas Migratorias de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía. 

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces