17 jul 2014

Nueve de cada diez andaluces están en contra de la privatización de la sanidad pública

Julio 2014

La mayoría de la población valora mejor el sistema sanitario público que el privado y cree que grupos sociales vulnerables como desempleados, jóvenes en el extranjero o inmigrantes deben tener acceso gratuito a la sanidad
Nueve de cada diez andaluces están en contra de la privatización de la sanidad pública

La población andaluza no está de acuerdo con la posibilidad de que la sanidad se privatice. Es la opinión del 92% de los andaluces consultados en la última oleada de la Encuesta de la Realidad Social de Andalucía que realiza el Centro de Estudios Andaluces. Sólo una minoría, ni siquiera uno de cada diez, se muestra favorable o no tiene una opinión formada al respecto (alrededor del 4% en cada caso).

Quienes son más proclives a privatizar la sanidad son quienes disfrutan de un seguro médico privado. La percepción del estado de salud de los entrevistados o el hecho de que la persona consultada o un familiar haya padecido una enfermedad leve o crónica no influyen en el hecho de estar de acuerdo con la privatización de la sanidad. Sólo en los casos de enfermedad grave y en los casos de familias con pacientes que necesitan de cuidados especiales la diferencia entre quienes se muestran de acuerdo y en desacuerdo es algo más amplia, en ambos casos con una diferencia de tres puntos de media.

En función de los rasgos sociodemográficos, tampoco existen diferencias importantes, aunque sí que se muestran más favorables a privatizar la sanidad quienes se declaran ideológicamente de derechas (el 10,3% frente al 1,8% que se declara de izquierdas); las personas de 65 y más años (5,7%) a diferencia de los jóvenes de entre 16 y 29 años (2,7%); los que tienen estudios universitarios (5,8%) frente a los que tienen estudios básicos (1,7%); los que viven más confortablemente con sus ingresos familiares (5,2%); y las personas que trabajan (5,8%) frente a quienes no se encuentran en activo (desempleados y estudiantes, en torno al 1%).

En este estudio de opinión, realizado el pasado mes de abril a una muestra de más de 1.000 personas residentes en Andalucía de 16 años en adelante, la sanidad pública recibe mejor valoración que la sanidad privada en siete aspectos consultados. Así, el 75% cree que la formación y la capacidad profesional de médicos y del personal sanitario es mejor en el sistema de sanidad público que en el privado (son los profesionales mejor valorados del sector público). El 83% considera que la maquinaria y el instrumental empleado para tratar enfermedades graves son mejores también en la sanidad pública. Sobre dónde se presta mejor atención ante enfermedades y tratamientos leves; en el servicio de urgencias o durante una hospitalización, alrededor del 70% de las personas entrevistadas se decantan en cada caso por la sanidad pública. El 77,4% considera además que los programas de vacunación infantil son mejores en la sanidad pública que en la privada y el 61% opina que en la sanidad pública también destaca sobre la privada en cuanto a la posibilidad de elegir médico especialista.

El acceso a la sanidad de grupos considerados vulnerables

Respecto al derecho a la sanidad pública, la respuesta es casi unánime en el caso de personas desempleadas, jóvenes que se marchan al extranjero a buscar empleo e inmigrantes con permiso de residencia. El 99,8% de los entrevistados considera que el hecho de estar desempleado no debe ser un obstáculo para acceder a la sanidad pública; el 96,5% opina que los jóvenes que se van al extranjero a buscar empleo deben estar cubiertos por la sanidad pública y también los inmigrantes que tienen permiso de residencia para otro 96%. Este porcentaje es del 71,5% cuando se trata de inmigrantes sin permiso de residencia.

La Encuesta Realidad Social en Andalucía es un proyecto de investigación del Centro de Estudios Andaluces destinado a conocer de forma continuada el estado de la opinión pública andaluza sobre temas de interés social, económico y político. En lo que va de año se han realizado dos sondeos de opinión, en los meses de enero y abril, en los que se ha preguntado a los andaluces sobre el problema de los desahucios; federalismo y Estado autonómico; el funcionamiento de la Justicia; qué es ser andaluz; conocimiento y valoración de la Unión Europea y desigualdades sociales y económicas. Los resultados derivados de cada consulta se encuentran disponibles en la página web del Centro de Estudios Andaluces.

  • Encuesta de la Realidad Social de Andalucía 2014
    Encuesta de la Realidad Social de Andalucía
L M X J V S D
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
07
Junio
2023

Calendario de actividades

05/Jun/2023 Cursos
Curso Data mining: Métodos de Análisis Multivariante con R
07/Jun/2023 Cursos
Curso De Enigma a ChatGPT; Procesando el lenguaje natural desde un eje multidisciplinar
12/Jun/2023 Cursos
Curso Diseño y Desarrollo de la investigación cualitativa con Nvivo
12/Jun/2023 Cursos
Curso Redes Analíticas. Análisis de coincidencias
14/Jun/2023 Otras
Presentación de la revista Andalucía en la Historia nº 79 'Andalucía, territorio lingüístico'
19/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'Blas Infante y el despertar de Andalucía en la prensa republicana'. Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
20/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'La voz de Dar al Farah' Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
21/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'Noventa años de la Asamblea de Córdoba de 1933'. Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
25/Jun/2023 Congresos
XX Congreso Mundial de Sociología ISA
26/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto de flamenco
27/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto música andalusi
28/Jun/2023 Congresos
XVI Congreso Internacional de Educación e Innovación (CIEI)
28/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto de música clásica
03/Jul/2023 Congresos
Curso de verano UPO: Comunicación política para un super-año electoral (2ª edición)
05/Jul/2023 Congresos
XII Congreso vasco de Sociología y Ciencia Política
10/Jul/2023 Otras
Curso de verano UAL: 'Tecnología en el cuidado: situación actual y perspectivas'
04/Sep/2023 Otras
Curso de verano UNIA: 'El cambio sociológico en Andalucía. Reflexiones para comprender la Andalucía que viene'
10/Sep/2023 Cursos
Curso Diseño y técnicas de muestreo estadístico