11 mar 2021
Nº 94: La relevancia geoenergética de  Andalucía para España y Europa 
Profesor titular en el Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada
Graduado en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Pablo de Olavide

Nº 94: La relevancia geoenergética de  Andalucía para España y Europa 

Dmitri Amirov-Belova y José Antonio Peña Ramos

Este documento de la colección Actualidad aborda la relevancia geoenergética de Andalucía para España y Europa
Nº 94: La relevancia geoenergética de  Andalucía para España y Europa 
Profesor titular en el Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada
Graduado en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Pablo de Olavide

Sin ser España un país netamente exportador de gas o petróleo, ¿Cuál es la importancia de Andalucía en términos geoenergéticos? ¿Qué valor tiene la comunidad autónoma en cuanto a ductos? ¿Y en otros términos energéticos? Son algunos de los interrogantes a los que responde el documento de la colección Actualidad que firman los investigadores Dmitri Amirov-Belova y José Antonio Peña Ramos. 

Estructurado en tres capítulos, este trabajo aborda la importancia del gas, el petróleo y los ductos además del problema energético europeo, muy dependiente del exterior. A continuación, se detiene en el papel de Andalucía con un detallado análisis de los gaseoducutos Magreb-Europa (que entra en la península por Tarifa y tiene su terminal receptora en la localidad de Zahara de los Atunes, Cádiz); el gaseoducto Medgaz (suministro de gas argelino que pasa por Almería), el GNL y el yacimiento Poseidón (un yacimiento marino situado a 30 kilómetros de la costa de Mazagón -Huelva-, en el Golfo de Cádiz).  

Por último, este trabajo aborda el proyecto ¿imposible? del Transahariano, en fase de conceptualización y construcción que proyecta construir una línea de abastecimiento de gas desde el yacimiento de Warry, en Nigeria, hasta la localidad argelina de Hassi R’Mel. 

Tras este recorrido por la situación, el documento adelanta algunas conclusiones ya que analiza la red completa y el mapa energético de España donde Andalucía juega un papel de importancia como región de entrada de hidrocarburos. Según los autores, Andalucía resulta “fundamental en términos geoenergéticos para España y para Europa”, por ser la puerta a los dos únicos gasoductos que entran a España desde Argelia, y por la planta de regasificación de gas natural de Huelva, así como, en menor medida, por el yacimiento Poseidón.   

En lo que respecta al crudo, a través de Andalucía se suministra petróleo no sólo a la propia región, sino que especialmente, a partir del transcurso de la línea desde Córdoba, se abastece al centro de la península (mediante el oleoducto Rota-Zaragoza), y, por extensión, se conecta con Aragón, Cataluña y el norte de la península. Así, España disfruta de todas las entradas marítimas que proporciona Andalucía y de sus dos refinerías.  

Dmitri Amirov-Belova es doble graduado en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Pablo de Olavide (UPO). Está realizando el máster en Paz, Seguridad y Defensa del Instituto Universitario Gutiérrez Mellado (UNED) y el máster en Ciencias de las Religiones: Historia y Sociedad (UPO). Sus principales líneas de investigación son la geopolítica, la energía y Rusia. 

José Antonio Peña Ramos es profesor titular en el Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada (2019-). Ha sido profesor contratado doctor (2012-2018) y profesor ayudante doctor (2010-2012) en el área de Ciencia Política y de la Administración (Departamento de Derecho Público) de la Universidad Pablo de Olavide. Ha realizado estancias de investigación y docentes en numerosas universidades y centros extranjeros. Es autor de publicaciones de impacto internacional.  

Año
2021
L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces