19 jul 2013
Nº 68: Percepción de los españoles y andaluces ante la pobreza
Presidente de Taraceas, S. Coop And.
Doctor Sociología por la Universidad Pública de Navarra
Profesor de Sociología en la Universidad de Sevilla

Nº 68: Percepción de los españoles y andaluces ante la pobreza

Ildefonso Marqués Perales, José Manuel Echavarren y Manuel García Bernárdez

Un informe que analiza la pobreza en España y Andalucía con la intención de proponer claves que ayuden al desarrollo de políticas públicas destinadas a su erradicación.
Nº 68: Percepción de los españoles y andaluces ante la pobreza
Presidente de Taraceas, S. Coop And.
Doctor Sociología por la Universidad Pública de Navarra
Profesor de Sociología en la Universidad de Sevilla

El debate sobre la pobreza y la exclusión social y su erradicación ha adquirido una especial relevancia con la irrupción de la crisis económica de 2008 tanto en Europa como en EE.UU. La denominada ”nueva pobreza” se ha caracterizado por sumar a personas con empleo pero con unos ingresos insuficientes para dotarse de unos recursos mínimos para eludir los distintos umbrales de pobreza. Datos en España, como los que revela la Encuesta de Condiciones de Vida de 2011, sitúan la tasa de riesgo de pobreza en un 26,7%.

El informe ‘Percepción de los españoles y andaluces ante la pobreza’, elaborado por los investigadores del Centro de Estudios Andaluces, Ildefonso Marqués Perales, José Manuel Echavarren y Manuel García Bernárdez, estudia este asunto con la intención de proponer claves que ayuden al desarrollo de políticas públicas destinadas a su erradicación. En su análisis identifican tres aspectos básicos: quiénes son considerados pobres y qué grupos sociales tienen más probabilidades de ser reconocidos como tales; cuántos pobres consideran los andaluces y españoles que hay; y cuáles son las atribuciones que los españoles y andaluces dan sobre la pobreza.

En este trabajo los investigadores han utilizado diferentes fuentes entre las que se encuentran el Eurobarómetro 72,1 (2010) y la Encuesta sobre la Realidad Social de Andalucía, realizada por el Centro de Estudios Andaluces, en sus oleadas de 2009 y 2013.

 
L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
16
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces