11 jul 2024
Nº 100 El fenómeno de la custodia compartida en Andalucía
José Jiménez Cabello
Investigador del Centro de Investigación Social Aplicada (CISA) y Doctor en Sociología

Nº 100 El fenómeno de la custodia compartida en Andalucía

Este estudio supone el primer trabajo que analiza de forma monográfica las custodias, combinando una triangulación metodológica y descubriendo aspectos novedosos sobre la percepción de la custodia compartida en los diferentes agentes implicados

Nº 100 El fenómeno de la custodia compartida en Andalucía
José Jiménez Cabello
Investigador del Centro de Investigación Social Aplicada (CISA) y Doctor en Sociología

En las últimas décadas se han producido una serie de grandes transformaciones en la sociedad andaluza, que también han afectado de manera particular a la familia. Se ha modificado tanto la estructura como la dinámica de la familia, con cambios significativos como la disminución en el número de matrimonios, el aumento de la cohabitación como fórmula de convivencia, el incremento de las familias monoparentales y la disminución de la tasa de fecundidad, entre otros. Dentro de este grupo de transformaciones se encuentra también la ruptura matrimonial, en la que esta investigación centra su atención.

Una parte importante del total de divorcios ocurridos de forma anual en España se dan en Andalucía. A esto, hay que unir la presencia de hijos en más de la mitad de los casos, por lo que los procesos de asignación de custodia de menores adquieren relevancia.

Por ello, esta obra tiene como objetivo general ahondar en el conocimiento de la custodia en Andalucía, concretamente de la modalidad compartida. El investigador del Centro de Investigación Social Aplicada (CISA) y autor del informe, José Jiménez Cabello, ha realizado una triangulación metodológica mediante el uso de técnicas cuantitativas a través de análisis de contenido de sentencias judiciales y análisis de estadísticas del Instituto Nacional de Estadística, y cualitativas mediante la realización de entrevistas a operadores jurídicos y personas implicadas en estos procesos.

Los resultados principales muestran como la custodia compartida tiene una tendencia al alza en esta Comunidad Autónoma, aunque a un nivel inferior que la media nacional. Asimismo, según los datos que aporta la investigación, la puesta en marcha de legislación propia en Andalucía parece apropiado por parte de los distintos agentes implicados con el objetivo de agilizar los procedimientos, la unificación de criterios, la potenciación de servicios de mediación y el aumento de los equipos psicosociales.

Por último, Jiménez Cabello destaca que la custodia compartida se asocia con aspectos como una actitud positiva de los progenitores y la coordinación. En esta modalidad prima la capacidad para negociar y para comprender que el interés y el bienestar de los menores debe ser lo primero. Tanto los operadores jurídicos como las asociaciones entienden que la compartida es la modalidad más beneficiosa, tanto para progenitores como para menores, pues permite un desarrollo compartido e íntegro.

Este estudio, que supone el primer trabajo que analiza de forma monográfica esta temática, genera un avance significativo en el conocimiento científico sobre la custodia compartida a la vez que descubre aspectos novedosos y de mejora del procedimiento que pueden resultar de utilidad a la hora de tomar decisiones jurídicas y sociales en este ámbito.

 

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces