09 abr 2011

Los Iberos, príncipes y guerreros (AH 32)

Núm. 32. Abril 2011

El nuevo número de Andalucía en la Historia se adentra en los 600 años de historia de los Iberos, un conjunto de comunidades tribales que desarrollaron una cultura propia hasta su asimilación definitiva en el Imperio Romano y cuyas señas de identidad en buena medida forman parte de nuestro modo de vida actual.
Los Iberos, príncipes y guerreros  (AH 32)

La cultura ibérica constituye una de las etapas más largas de la historia de Andalucía, un periodo cuya duración es comparable al tiempo en el que la cultura árabe o romana marcaron las pautas políticas y culturales de la región. Es, sin duda, una de las culturas del pasado que más huellas arqueológicas y organizativas ha dejado en Andalucía, ya que sus más de seis siglos de vigencia propiciaron el cambio de un modo de vida eminentemente agrícola a otro urbano, al que todavía deben mucho las ciudades y pueblos de hoy día. Por este motivo, el nuevo número de la revista ‘Andalucía en la Historia’ dedica su dosier al estudio de este pueblo fascinante.

A la luz de los datos arrojados por los notables descubrimientos realizados en las últimas décadas, el dosier de la revista, titulado “Iberos, 600 años de historia de Andalucía”, coordinado por el profesor José Luis Chicharro Chamorro, del Instituto de Estudios Giennenses, analiza el modo de vida, el urbanismo, la organización social y los elementos definitorios de aquellas comunidades principescas. Y es que desde que comenzaron los trabajos arqueológicos sobre los iberos, a finales del siglo XIX, se ha avanzado mucho en su conocimiento. El trabajo de excavación e investigación en necrópolis y conjuntos escultóricos tan importantes como los de Baza, en Granada, Porcuna y El Pajarillo, en Jaén, y los más recientes, de 2010, en la necrópolis jiennense de Piquia, permiten a los autores de este dosier – Juan Eslava Galán, Arturo Ruiz, Teresa Chapa, Fernando Quesada, Juan Blázquez y Loreto Camacho – ofrecer las claves de la vida y la muerte de nuestros antepasados.

Asimismo, con motivo del 30 aniversario del Estatuto de Autonomía de Andalucía, la revista ‘Andalucía en la Historia’ se centra en el papel protagonista jugado en el marco del proceso autonómico por el municipio malagueño de Antequera. Aquí fue donde se redactó la Constitución Federal de 1883, la primera que definió a Andalucía como sujeto político soberano llamado a participar en la construcción de una España democrática, republicana y federal en pie de igualdad con el resto de las federaciones españolas. Más de un siglo después, en diciembre de 1978, las principales fuerzas políticas presentes en Andalucía firmaron, también en Antequera, un Pacto que fijaba como objetivo el logro de la Autonomía plena.

‘Andalucía en la Historia’ completa sus contenidos con un artículo sobre el poeta medieval cordobés Juan de Mena, auténtico ‘best-seller’ de los siglos XV y XVII, en el año en el que se cumplen 600 años de su nacimiento. Además incluye un texto sobre el urbanismo en la edad moderna; un análisis del perfil de los diputados andaluces en las Cortes de Cádiz; un estudio sobre la repatriación de los soldados andaluces tras la derrota de Cuba de 1898; un perfil del granadino Antonio Gallego Morell; una semblanza de la pionera del feminismo Inés Joyes, afincada en Málaga; y un recorrido por la catedral de Jaén. La revista concluye con un análisis del archivo de Medina Sidonia y con una conversación sobre la reconstrucción de la Memoria entre el catedrático Ricardo García Cárcel y el director de la revista ‘Andalucía en la Historia’, Manuel Peña Díaz.      

 

ISBN.
16951956329
Precio
3.5 €
  • Los Iberos, príncipes y guerreros (AH 32)
    3.5 €
L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
17
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces