07 oct 2008
La imagen de Andalucía en el arte del siglo XIX
Luis Méndez Rodríguez

La imagen de Andalucía en el arte del siglo XIX

Luis Méndez Rodríguez

Aunque el retrato de lo andaluz no es posible abarcarlo en un solo estudio hay una época que marcó y marca la imagen de Andalucía en el exterior. El Romanticismo del siglo XIX y sus manifestaciones artísticas difundieron muchos de los tópicos de la región que aún hoy funcionan en Europa y en el resto de España.
La imagen de Andalucía en el arte del siglo XIX
Luis Méndez Rodríguez

El libro La imagen de Andalucía en el arte del siglo XIX, editado por la Fundación Centro de Estudios Andaluces, y elaborado por el investigador Luis Méndez Rodríguez, recoge el análisis exhaustivo sobre varios aspectos importantes de la conformación de esta imagen de Andalucía.

- Analiza la fascinación que nuestra tierra y especialmente sus raíces orientales, su arquitectura y el arte del Siglo de Oro ejercieron sobre los viajeros románticos que vieron en el sur “un escenario para los sueños”.
- Cómo esa imagen, en muchos casos fantasiosa e imaginativa, se difundió por toda Europa a través de manifestaciones artísticas: libros de viajes, dibujos, acuarelas, pinturas o fotografías realizadas por los viajeros.
- Recoge el particular enfoque de los pintores andaluces sobre los usos y costumbres del pueblo que se amoldaban al gusto por lo exótico de la sociedad burguesa del momento. Retratos “amables y líricos”, sin carga crítica alguna, realizados por muchísimos autores entre los que se cuentan las sagas familiares de los Bécquer o los Cabral Bejarano. Este tipo de pintura cambió el concepto la venta artística ya que no se vendían por encargo sino en tiendas (precursoras de lo que hoy podrían ser las tiendas de souvenirs).
- Cómo aquellos entregados visitantes convirtieron los monumentos de la región, el flamenco y los toros en “argumento de lo español”, que se trasladó a los Pabellones de España de las diferentes exposiciones universales del siglo XIX.
- Y por último, cómo aquel fervor, aquella moda de Andalucía, comenzó a generar una importante afluencia de visitantes que supondrían el primer germen de lo que hoy conocemos como la industria del turismo.


Luis Méndez Rodríguez
Es Profesor de Historia del Arte en la Universidad de Sevilla. Ha completado su formación investigadora en Italia y en Inglaterra, en instituciones como la Biblioteca Hertziana (Roma) y The Warburg Institute (Londres). Es autor de artículos en revistas nacionales e internacionales sobre pintura y cultura de la Edad Moderna y Contemporánea. Ha participado en numerosos congresos, nacionales y extranjeros, y ha colaborado en diversos volúmenes colectivos. Asimismo trabaja en el siglo XIX, donde ha publicado la monografía sobre Manuel Rodríguez de Guzmán, así como artículos sobre la pintura costumbrista andaluza, colaborando en la realización de varias exposiciones. Ha sido responsable también de estudios sobre la construcción del turismo moderno en Andalucía, así como de la cultura como negocio.

Año
2008
Páginas
172
ISBN.
9788461248179
Precio
10 €
  • La imagen de Andalucía en el arte del siglo XIX
    10 €
Google Books Preview

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces