15 mar 2024
La década del cambio en Andalucía. Un análisis multidimensional comparado
Profesor titular en el Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada
Director de la Cátedra de Desarrollo Social. Director del Centro de Investigaciones sobre Valores Sociales (CIVAS) Académico de número de la Real de Ciencias Morales y Políticas y de la Academia Europea de Ciencias y Artes de Salzburgo. Catedrático Emérito de Sociología de la UCM
Catedrático emérito de Ciencia Política de la Universidad del País Vasco, donde ha fundado y dirigido el Euskobarometro

La década del cambio en Andalucía. Un análisis multidimensional comparado

Este monográfico inaugura la colección Enfoques de la Fundación CENTRA y reúne los resultados de investigación de varios autores en una obra colectiva

La década del cambio en Andalucía. Un análisis multidimensional comparado
Profesor titular en el Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada
Director de la Cátedra de Desarrollo Social. Director del Centro de Investigaciones sobre Valores Sociales (CIVAS) Académico de número de la Real de Ciencias Morales y Políticas y de la Academia Europea de Ciencias y Artes de Salzburgo. Catedrático Emérito de Sociología de la UCM
Catedrático emérito de Ciencia Política de la Universidad del País Vasco, donde ha fundado y dirigido el Euskobarometro

La obra ‘La década del cambio en Andalucía. Un análisis multidimensional comparado’, coordinada por José Antonio Peña-Ramos, Juan Díez Nicolás y Francisco Llera Ramo, analiza el impacto en la sociedad andaluza de las situaciones de crisis globales recientes.  Este primer volumen inaugura la colección Enfoques de la línea de publicaciones científicas CENTRA Ciencias Sociales, orientada a reunir los resultados fruto de iniciativas académicas de investigación o de debate en una obra colectiva. 

El objetivo inicial de esta obra es describir los cambios sociopolíticos que están afectando a la sociedad andaluza y haciéndolo de una forma comparativa, con el ámbito español y el de las sociedades de nuestro entorno. Y un análisis longitudinal, para entender, por un lado, la singularidad de esta coyuntura histórica de dos décadas y, por otro, para tratar de prefigurar escenarios y retos de futuro. Finalmente, analiza los factores más significativos que están influyendo en estos tiempos de cambio. 

En un contexto de globalización en diferentes ámbitos, nuestra ciudadanía está haciendo frente a décadas de incertidumbre, inseguridad creciente y crisis de expectativas, una evolución que se ha visto agravada en la última década y media con hitos como la crisis financiera global iniciada en 2008 o la pandemia de la COVID-19 a partir de 2020. Son demasiados impactos en poco tiempo para una ciudadanía acostumbrada al crecimiento y al bienestar. Es en estas situaciones donde política y ciudadanía tienen que enfrentarse a auténticas pruebas de estrés que evidencian los déficits de articulación entre ambas. 

Procesos, actores e instituciones se han convertido en objeto de desconfianza, reproche y condena para buena parte de la ciudadanía, afectando de lleno a la política como práctica social y poniendo de manifiesto un profundo alejamiento entre los ciudadanos y las instituciones encargadas de representarlos y encauzar sus demandas. 

Año
2024
Páginas
446
ISBN.
9788410064034
Precio
15 €
  • La década del cambio en Andalucía. Un análisis multidimensional comparado
    15 €
L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces