09 abr 2014
Identidad política y cultural en el siglo XXI. Nuevos discursos para Andalucía
Catedrático de Ciencia Política en Universidad de Málaga
Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Jaén

Identidad política y cultural en el siglo XXI. Nuevos discursos para Andalucía

Salvador Cruz Artacho y Ángel Valencia Sáiz (coords.)

Obra colectiva centrada en la reflexión sobre la necesidad de reformular el discurso identitario en Andalucía en el marco de la globalización y tras cuatro décadas de democracia
Identidad política y cultural en el siglo XXI. Nuevos discursos para Andalucía
Catedrático de Ciencia Política en Universidad de Málaga
Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Jaén

Publicación que recopila las ponencias presentadas en las jornadas del mismo nombre, organizadas por el Centro de Estudios Andaluces en Sevilla, el 30 de octubre de 2012, al objeto de vislumbrar hacia dónde va el fenómeno identitario hoy, en particular, en Andalucía. La sociedad andaluza ha cambiado con la democracia, también el desarrollo económico y el modelo autonómico. Además, la globalización ha relativizado modelos culturales del pasado y las generaciones más jóvenes no se sienten identificadas con viejos estereotipos y tópicos del pasado.

Bajo estas premisas, los autores que colaboran en esta publicación responden con nuevas orientaciones. Por un lado, la teoría política indica que el concepto de cultura debe ser cualquier cosa menos esencialista, sino pluralista y democrático. Es el planteamiento defendido por el catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Santiago de Compostela, Ramón Máiz, en su ponencia ‘Cultura e Identidad en los debates del multiculturalismo y el nacionalismo'.

En segundo lugar, que en el plano de la organización territorial del Estado, cuando existen conflictos también hay vías de solución. Miquel Caminal, catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universitat de Barcelona, apunta a la tesis del federalismo pluralista en ‘El nacionalismo español y la parálisis federal del Estado Autonómico. Cataluña y el Estado español'.

En tercer lugar, que el discurso identitario andaluz no sólo debe si no que puede renovarse con dos rasgos: democrático en lo político y mestizo en lo cultural. Es la propuesta del texto de Manuel González de Molina, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO): ‘Argumentos para la renovación del discurso sobre la identidad política y cultural de Andalucía'.

Y finalmente, que hay otras tradiciones posibles desde donde explorar la identidad andaluza: la cultura de la resistencia. Javier Escalera Reyes, profesor de Antropología Social de la UPO, se fija en el 15M en ‘La identidad de Andalucía y el movimiento 15-M: por un anclaje identitario del movimiento global por la construcción de una democracia radical'.

En definitiva, hoy se nos dibuja una imagen compleja de la realidad de la identidad andaluza: una identidad cultural que sigue en mayor o menor medida atravesada por estereotipos del pasado y que se encuentra en parte cuestionada en determinados ámbitos de la sociedad andaluza frente a una identidad política bien definida y reconocida por el conjunto de la ciudadanía. Frente a esta aparente contradicción, este documento pretende aportar nuevas orientaciones sobre un fenómeno que está transformándose y en el que hay un camino que recorrer entre lo "viejo" y lo "nuevo". 

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces