28 dic 2020
Gotas de sangre jacobina. Antonio Machado y la política
Catedrático emérito de Literatura y Civilización Españolas Contemporáneas de la Universidad de Aix-Marsella

Gotas de sangre jacobina. Antonio Machado y la política

Paul Aubert

El Centro de Estudios Andaluces y la Editorial Renacimiento coeditan este texto inédito de uno de los más reconocidos hispanistas franceses
Gotas de sangre jacobina. Antonio Machado y la política
Catedrático emérito de Literatura y Civilización Españolas Contemporáneas de la Universidad de Aix-Marsella

Este ensayo, publicado en la colección ‘Los cuatro vientos’, tiene un doble valor. De un lado, la figura internacional de Antonio Machado, uno de los poetas más reconocidos en el mundo hispanoparlante. De otro lado, el prestigio académico de su autor, Paul Aubert, que tiene una contrastada trayectoria en el estudio y la divulgación de la literatura en español

Machado es de por sí un referente de la identidad cultural española, no solo por su poesía sino también por su figura. Es un intelectual puente entre la llamada generación del 98 y la del 27, una etapa que muchos no han dudado en calificar como la segunda edad de oro de las letras hispanas. 

A través de este ensayo el profesor Aubert sitúa el pensamiento filosófico y político de Antonio Machado en la órbita de los que hoy llamaríamos constitucionalistas y demócratas convencidos: tal es la vigencia de sus ideas y la honestidad de su posición lejos de cualquier totalitarismo. “De ser un espectador de la política he pasado bruscamente a ser un actor apasionado. Y el motivo que me ha hecho, a mis años, saltar a este plano ha sido el de la invasión de mi patria”, explica Antonio Machado, en 1938. Este poeta intimista llega a ser un agitador, hasta definirse, tras haber reflexionado sobre la difusión del saber, como “un miliciano más con destino cultural”.  

En este ensayo, además, se aborda la cultura científica y filosófica que rodea a todos los Machado (esa saga en la que destacan el padre Demófilo y su hermano Manuel) en la línea de pensadores como Cossío o el pedagogo Giner de los Ríos. Su compromiso cívico se expresa por una creciente colaboración en la prensa. Ésta se inserta en la tradición europea de los apócrifos y ofrece un contrapunto a la experiencia poética sacando al escritor del idealismo para ponerle en contacto con la realidad.  

Considerando la estructura y la evolución de aquella obra en perpetua elaboración, se descubre una práctica literaria compleja que no distingue entre esencias diferentes y superpone, en una escritura fragmentaria, varios lenguajes que une en un trabajo sin fin. Pues, detrás de las paradojas de los apócrifos, Abel Martín y Juan de Mairena, se plasma una obra poética engastada en una reflexión filosófica que se incluye a su vez en una labor periodística y traduce un lento pero coherente caminar político que Machado empezó cuando estuvo confrontado a los problemas estéticos y morales de su tiempo.

Paul Aubert es catedrático emérito de Literatura y Civilización Españolas Contemporáneas de la Universidad de Aix-Marsella. Fue director de estudios de la Casa de Velázquez. Coordinó los programas de investigación «Crisis española y fin de siglo en el Mediterráneo» (Casa de Velázquez), «Las élites en la ciudad, Cultura política, Transferencias culturales, imaginarios nacionales en la Europa meridional, siglos XVIII-XX» (CNRS-UMR Telemme 7303). Entre sus últimos libros destacan La frustration de l’intellectuel libéral. Espagne. 1898-1939 (2010), Nidos de espías. España, Francia y la Primera Guerra mundial. 1914-1919 (con E. González Calleja, 2014) y La democracia imperfecta (ed., 2014).

Año
2020
Páginas
631
ISBN.
9788412082449
Precio
33.16 €
Notas
Publicado por la Editorial Comares y el Centro de Estudios Andaluces  
  • Gotas de sangre jacobina. Antonio Machado y la política
    33.16 €
L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces