16 jun 2014
¿Es posible gobernar la crisis de otra manera? Análisis del caso español  y andaluz
Catedrático de Ciencia Política en Universidad de Málaga

¿Es posible gobernar la crisis de otra manera? Análisis del caso español y andaluz

Ángel Valencia Sáiz (coord.)

El documento recoge las ponencias del seminario homónimo celebrado en el marco del Foro Permanente sobre el Estado Autonómico
¿Es posible gobernar la crisis de otra manera? Análisis del caso español  y andaluz
Catedrático de Ciencia Política en Universidad de Málaga

Esta publicación recoge las ponencias presentadas en el seminario ‘¿Es posible gobernar la crisis de otra manera? Análisis del caso español y andaluz', celebrado el 14 de noviembre de 2013 en la sede del Consejo Consultivo de Andalucía. El objetivo de este encuentro, enmarcado en la actividad del

Foro Permanente sobre Estado Autonómico del  Centro de Estudios Andaluces, fue reflexionar sobre los estilos de las políticas públicas en el contexto de la crisis y las formas de gobierno y la gobernabilidad ante la misma.

En concreto, se analizaron las propuestas del gobierno español, de carácter conservador, que aplica con estricta observancia la política de austeridad que se está marcando en Europa, frente a las propuestas de un Gobierno andaluz, que partió con la idea de enfrentarse a la crisis con otro estilo de hacer política.

El documento recoge las intervenciones de los dos politólogos, Susana Corzo y Juan Montabes centradas en el desafío que supone gobernar la crisis en nuestra comunidad autónoma en un contexto de mayor desafección. Explicar el estado de la opinión pública andaluza sobre el estado actual de la cultura política, así como los nuevos mecanismos de rendición de cuentas -como la ley de transparencia o el gobierno abierto- fueron el telón de fondo de sus intervenciones.

El texto también incluye las ponencias de los profesores José Luis Osuna y Rosa Quesada desde las perspectivas de la Economía y el Derecho del Trabajo, quienes incidieron, por un lado, en la perspectiva de las políticas públicas y, por otro, en el análisis de la política de género.

 

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces