La Encuesta de la Realidad Social en Andalucía es un proyecto de investigación liderado por el Área de Sociología del Centro de Estudios Andaluces para el conocimiento de la realidad social de la Comunidad Autónoma. Este primer informe de presentación de resultados analiza los datos más importantes de la tercera oleada del estudio, llevada a cabo entre los meses de septiembre y noviembre de 2012.
En concreto, recopila los resultados correspondientes a los denominados "bloques fijos" de la encuesta, destinados a medir e interpretar de manera continuada una amplia batería de indicadores sociales: percepción de la situación social y personal; valores y actitudes hacia la desigualdad y prioridades de las políticas públicas.
Este primer informe incluye además, a modo de apéndice, la ficha técnica de la encuesta y las tablas por grupos sociodemográficos. Una característica singular de la Encuesta de la Realidad Social de Andalucía es que presenta, además de los resultados para el conjunto de la población, las diferencias en función de cinco variables: género, edad, nivel educativo, clase social e ideología.
La encuesta se realiza sobre una muestra teórica total de 1.200 individuos en el conjunto de la Comunidad Autónoma de Andalucía, con reparto proporcional de la entrevistas por estratos de provincia y tamaño del municipio.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
|||||
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|