08 jul 2024
El papel de las redes sociales en la integración social de los inmigrantes. La construcción de un índice de integración para el caso español
Roger Campdepadrós Cullell
Profesor agregado de la Unidad de Sociología de la Universidad de Girona

El papel de las redes sociales en la integración social de los inmigrantes. La construcción de un índice de integración para el caso español

Este estudio, realizado por Roger Campdepadrós, profesor de Sociología en la Universidad de Girona, analiza cómo las redes sociales de los inmigrantes pueden inhibir o fomentar su integración en la sociedad receptora

El papel de las redes sociales en la integración social de los inmigrantes. La construcción de un índice de integración para el caso español
Roger Campdepadrós Cullell
Profesor agregado de la Unidad de Sociología de la Universidad de Girona

El concepto amplio más común de integración social de los inmigrantes en la bibliografía sobre migraciones internacionales está en la línea de las recomendaciones de las políticas de integración de inmigración de la Unión Europea o de países como Estados Unidos y Canadá: conseguir la participación de los inmigrantes en cualquier ámbito de la sociedad (económico-laboral, educativo, político, administrativo, social, cultural, etc.), independientemente de su raza, etnia, cultura, religión, origen o procedencia.  

Hay múltiples factores que inciden en una mayor o menor integración de los inmigrantes: su capital económico, su capital humano, su origen étnico, su capital social, la aceptación de la sociedad de acogida, etc. Este trabajo, firmado por Roger Campdepadrós Cullell, profesor de Sociología de la Universidad de Girona, se centra en abordar en qué medida las redes sociales de los inmigrantes inhiben o estimulan su integración en la sociedad receptora. 

La literatura científica establece que, a través de las redes sociales, la persona es capaz de movilizar los recursos imbricados en sus relaciones sociales y, con ello, conseguir un determinado propósito. En este caso, la integración social en un contexto de estabilidad o bonanza económica.  

Este trabajo opta por una medida objetiva de la integración, una medida relacionada con la inserción sociolaboral, el progreso socioeconómico y la adquisición del nivel de vida medio de la sociedad de acogida. El instrumento de medida es la Encuesta Nacional de Inmigración en España de 2007, la de mayor muestra realizada hasta la fecha en el país.  

El análisis realizado y que recoge esta publicación a lo largo de ocho capítulos aborda algunos de los grandes debates en el ámbito de las migraciones, como por ejemplo en qué medida la asimilación y la aculturación proporcionan integración o qué papel juegan los distintos tipos de lazos —fuertes, débiles y vinculantes— y, con ello, los múltiples aspectos de las redes y el capital social del inmigrante en su integración social en la sociedad de acogida. 

El volumen se integra como segundo título de la colección Biblioteca de Investigación que publica la Fundación CENTRA en el marco la línea editorial CENTRA Ciencias Sociales. Esta colección está integrada por publicaciones de carácter monográfico que recogen resultados de investigaciones exhaustivas, conforme a los criterios estandarizados de la comunicación científica.   

El autor 

El presente trabajo es fruto de varios años de investigación teórica y empírica en los que han confluido diversos factores de la trayectoria académica y profesional del autor, Roger Campdepadrós Cullell, profesor agregado de la Unidad de Sociología, Departamento de Empresa, de la Universidad de Girona.  

Doctor en Sociología por la Universidad de Málaga, es miembro de Grupo Interdisciplinar de Investigación en Género y Superación de Desigualdades (IGESI) y de la Comunidad de Excelencia para Todas las Personas (CREA), uno de los más importantes y pioneros centros en el estudio de las desigualdades sociales en España, donde se ha nutrido de muchas de las aportaciones de los debates teóricos del grupo sobre exclusión social, en general, y sobre minorías étnicas, en particular.  

Campdepadrós ha investigado y publicado sobre género, educación, multiculturalismo, migraciones internacionales, diálogo interreligioso e inclusión social. Tiene más de una decena de artículos publicados en revistas indexadas en JCR o Scopus. Destaca asimismo su participación en tres proyectos internacionales y siete proyectos I+D+I del Plan Nacional. Asimismo, ha realizado estancias de investigación en centros de investigación de las universidades de Toulouse, Michigan-Ann Arbor, Beijing, Turín y Málaga. 

Año
2023
Páginas
382
ISBN.
9788412349696
Precio
15 €
  • El papel de las redes sociales en la integración social de los inmigrantes. La construcción de un índice de integración para el caso español
    15 €
L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces