31 may 2019
El medio rural andaluz frente a la crisis económica
Profesor del Departamento de Economía, Sociología y Política Agrarias de la Universidad de Córdoba

El medio rural andaluz frente a la crisis económica

Pedro Sánchez Zamora

El documento identifica la capacidad que han tenido los distintos medios rurales andaluces de desplegar recursos para adaptarse favorablemente a la dinámica de transformación que ha supuesto el estallido de la crisis económica
El medio rural andaluz frente a la crisis económica
Profesor del Departamento de Economía, Sociología y Política Agrarias de la Universidad de Córdoba

El término resilencia puede ser definido como la capacidad elástica de una entidad o sistema para recuperar la forma y posición después de una alteración o desajuste de cualquier tipo.  Se trata de un término científico de utilidad en ciencias sociales para abordar los estudios de carácter territorial, ya que permite analizar la aptitud de un sistema espacial de responder con eficacia al cambio, especialmente al cambio impredecible y repentino.

Esto es precisamente lo que realiza el estudio El medio rural andaluz frente a la crisis económica: Dinámicas territoriales, factores de resiliencia y estrategias de adaptación, del profesor Pedro Sánchez Zamora, del Departamento de Economía, Sociología y Política Agrarias de la Universidad de Córdoba: aplicar el novedoso enfoque analítico basado en el concepto de resiliencia para el análisis de las dinámicas territoriales rurales andaluzas. Este informe forma parte de los resultados de proyecto de investigación homónimo financiado en la Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Investigación del Centro de Estudios Andaluces (2017-2019), tras pasar la fase de evaluación por concurrencia pública.

El estudio identifica  los factores (económicos, sociales, culturales, naturales e institucionales)  asociados a las dinámicas territoriales exitosas frente a las consecuencias de la crisis económica. Para ello se han establecido 30 indicadores que han servido para analizar el ámbito comarcal andaluz (52 comarcas), lo que supone un 80% del territorio de la Comunidad Autónoma y engloba a un total de 689 municipios a lo largo de tres etapas cronológicas: años 2000-2008 (bonanza económica), 2008-2012 (gran incidencia de la crisis económica) y 2012-2016 (periodo con síntomas de recuperación). 

Tras el análisis realizado, el estudio categoriza las diferentes comarcas andaluzas en cuatro subtipos, evidenciando que en  el medio rural andaluz conviven territorios con dinámicas de desarrollo caracterizadas por un fuerte crecimiento económico, cohesión social y sostenibilidad ambiental, con otros en los que persiste el estancamiento económico, el despoblamiento o el deterioro ambiental. La identificación de las estrategias de resilencia seguidas por cada uno de estos modelos territoriales se pone de manifiesto en este informe como una herramienta eficaz para el diseño de políticas públicas con incidencia en estos espacios, de tal manera que reconozcan su singularidad formulando medidas más convenientes para su desarrollo.

------------------------------------

The main objective of this study is to analyse territorial resilience in rural Andalusia after the impact of the recent economic crisis and identifies the factors associated with the highest recovery rates indifferent contexts and territories. To this end, we developed a methodology which incorporates the heterogeneity and diversity of rural territories. The results reveal how different aspects of economic, social, human, and natural capital promote resilient territorial dynamics in rural Andalusia. These results provide useful information for political decision?makers in the design of public policies, especially at a time like the present when the EU is immersed in the debate on the reform of rural development policies for the next programming period beyond 2020.

Año
2019
ISBN.
9788494956973
Notas
FI00419
L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces