09 mar 2007
El impacto de las infraestructuras en la convergencia de las regiones españolas: especial referencia al caso de Andalucía, 1980-2000
Antonio Rafael Peña Sánchez

El impacto de las infraestructuras en la convergencia de las regiones españolas: especial referencia al caso de Andalucía, 1980-2000

Documento de trabajo E2007/03

Antonio Rafael Peña Sánchez, doctor en Economía por la Universidad de Cádiz y profesor titular de la Escuela Universitaria en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación también de Cádiz, analiza el impacto que han tenido las infraestructuras en el nivel de desarrollo económico en Andalucía, y ello desde una perspectiva comparativa con el conjunto de las regiones españolas.
El impacto de las infraestructuras en la convergencia de las regiones españolas: especial referencia al caso de Andalucía, 1980-2000
Antonio Rafael Peña Sánchez

En las últimas décadas, el análisis de la convergencia espacial sigue siendo una cuestión abierta al debate científico, adquiriendo un papel crucial dentro de la economía regional y la nueva geografía económica. En este sentido, uno de los temas más controvertidos dentro de la teoría económica es el papel productivo que las infraestructuras públicas han ejercido sobre el desarrollo regional, y, por ende, en la determinación de las disparidades económicas territoriales, cobrando un protagonismo creciente desde comienzos de los años ochenta. Y aunque los resultados obtenidos al respecto difieren, pues dependen en gran medida de los datos y la metodología utilizada, la conclusión común es que parece existir un efecto positivo de las infraestructuras públicas en el desarrollo económico.

 

Por ello, los objetivos propuestos en el trabajo presentado han sido, en primer lugar, analizar el proceso de convergencia experimentado por el Valor Añadido Bruto per cápita de las regiones españolas en el periodo 1980-2000, así como los factores determinantes de dicho proceso; y en segundo lugar, estudiar el papel desempeñado por las infraestructuras en la dinámica de las disparidades económicas regionales, haciendo especial referencia al caso de Andalucía.

 

ABSTRACT

 

In the last decades, the analysis of the space convergence continues being an open question for the scientific debate, acquiring a crucial paper into the regional economy and the new economic geography. In this sense, one of the most controverted subjects within the economic theory is the productive paper that the public infrastructures have exerted on the regional development, and, therefore, in the determination of territorial economic disparities, receiving an increasing protagonism from the beginnings of the Eighties. And although the obtained results on the matter differ, because they depend, to a great extent, on the data and the methodology used, the common conclusion is that there seems to exist a positive effect of public infrastructures in the economic development.

 

For that reason, the objectives proposed in the present paper have been, in the first place, to analyze the process of convergence experienced by the Value Added Gross per capita in the period 1980-2000, as well as the determining factors of this process; and secondly, to study the role played by the infrastructures in the dynamics of the regional economic disparities, with special reference to the case of Andalusia.

 

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces