27 abr 2020
Educación bilingüe: perspectivas desde el sistema educativo español
Profesora Titular de Universidad de Córdoba

Educación bilingüe: perspectivas desde el sistema educativo español

Mª Elena Gómez Parra (coord.)

Este documento presenta los últimos trabajos de investigadores de diferentes universidades y centros educativos españoles sobre las opciones, dificultades y oportunidades del bilingüismo, a la par que ahonda en el contexto andaluz desde una perspectiva comparada
Educación bilingüe: perspectivas desde el sistema educativo español
Profesora Titular de Universidad de Córdoba

Las oportunidades y beneficios que ofrece la educación bilingüe están fuera de duda. Son numerosos los estudios que analizan las diversas implementaciones internacionales de enfoques bilingües, en los que se mide la incidencia de parámetros tan interesantes como las políticas educativas, los factores metodológicos o, incluso, se estudia la aportación de otras disciplinas que pueden arrojar luz a los complejos procesos educativos bilingües (tales como la psicolingüística o la neurolingüística).  

En este documento, coordinado por la profesora titular de la Universidad de Córdoba Mª Elena Gómez Parra, investigadora principal del proyecto financiado por el Centro de Estudios Andaluces ‘LINGUAPP: Asegurando el acceso al aprendizaje universal e inclusivo de segundas lenguas’, un nutrido grupo de investigadores de diferentes ámbitos educativos realizan un análisis de distintos aspectos de la implementación, los efectos y la novedad que suponen los programas bilingües en España.  

La oferta en la enseñanza de una segunda lengua extranjera varía en función de la comunidad autónoma, siendo Madrid, Andalucía y Castilla y León las que cuentan con mayor repertorio. En la actualidad Andalucía cuenta con más de mil centros bilingües. En este trabajo se analizan las implicaciones de documentos clave como el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (Consejo de Europa, 2001) para las políticas lingüísticas de Andalucía plasmadas en el Plan de Fomento del Plurilingüismo (Consejería de Educación, 2005) y en el Plan Estratégico de Desarrollo de las Lenguas en Andalucía. Horizonte 2020 (Consejería de Educación, 2017), haciendo hincapié en la formación permanente del profesorado a raíz de la expansión y consolidación de la educación bilingüe en Andalucía. 

En tres bloques diferenciados, el documento proporciona una perspectiva holística del fenómeno de la educación bilingüe en nuestro país que permite formar una idea realista de las opciones, las dificultades y las oportunidades que un enfoque bilingüe brinda al ciudadano de este siglo.  

El primer bloque, ‘Programas bilingües: contextualización y análisis de factores’, muestrauna perspectiva histórica de la educación de lenguas en el sistema educativo español; trata sobre la formación permanente del profesorado que desarrolla su profesión en contextos bilingües y los efectos que los programas bilingües tienen en los ciudadanos del siglo XXI que han sido educados desde estos enfoques. 

El segundo bloque, ‘Factores que influyen en el proceso de aprendizaje en contextos bilingües’, analiza, entre otras cuestiones, la implementación de técnicas de aprendizaje cooperativo enfocadas en educación secundaria y los factores que pueden contribuir a la mejora del nivel de L2 en contextos bilingües.  

Finalmente, el tercer bloque, ‘Enseñanza bilingüe’, aporta un análisis DAFO desde la perspectiva del docente de la diferencia entre dos términos que comúnmente se confunden en educación bilingüe: code switching y translanguaging; se detiene en las funciones del asistente lingüístico y en la inclusión de nuevas técnicas para docentes en programas bilingües como el mindfulness

 

Año
2020
Páginas
236
ISBN.
9788412082333
L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces