18 nov 2021

Economía, digitalización e instituciones políticas. Claves de interés y futuro para los andaluces en la sociedad post-covid

Datacom Investigación y Comunicación

Este documento corresponde al informe final de resultados del Estudio cualitativo a través de grupos de discusión, realizado entre febrero y marzo de 2021, como estudio complementario al Barómetro Andaluz
Economía, digitalización e instituciones políticas. Claves de interés y futuro para los andaluces en la sociedad post-covid

El presente documento recoge el informe final de resultados que se llevó a cabo mediante metodología cualitativa, empleando como técnica de obtención de información los grupos de discusión o focus group, como complemento a la información obtenida a través del Barómetro Andaluz impulsado por la Fundación CENTRA. La elección de la metodología cualitativa permitió obtener conocimiento racional y comprensivo de los temas planteados como objetivos de la investigación.

El trabajo de campo se desarrolló en dos fases, en cada una de las cuales se realizaron 8 grupos online (16 en total), cubriendo el conjunto de las 8 provincias andaluzas, y sin repetir localidad, y asegurando en cada uno de ellos, así como en el conjunto de la muestra, la mayor variabilidad sociodemográfica en función de las variables sexo, edad, situación laboral y tipo de hábitat.

El análisis de la información obtenida dio lugar a cuatro grandes áreas conceptuales que estructuran el discurso de los andaluces en torno al momento del estudio en su Comunidad Autónoma (febrero-marzo de 2021), y que en el presente informe se describen a lo largo de los cuatro capítulos que lo componen.

El primer capítulo se centra en exponer el análisis que los andaluces hacen de la pandemia de la COVID-19 y las distintas implicaciones que está teniendo para la región, desde las impresiones generales hasta sus expectativas respecto al futuro inmediato y el fin de la crisis sanitaria.

En el segundo capítulo se analiza el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en las vidas de los andaluces en general, y cómo se ha visto modificada su relación con ella a raíz de las restricciones impuestas en el transcurso de la gestión del coronavirus. Se habla, por tanto, del papel de los medios de comunicación en la sociedad andaluza y de la penetración de las redes sociales.

El capítulo tercero profundiza en la visión que los andaluces tienen del futuro de la Comunidad Autónoma, lo cual incluye una visión más a corto y medio plazo, de vías para la recuperación económica; y una visión más a largo plazo, en la que se reflexiona sobre la viabilidad de los distintos modelos económico-productivos en la región.

En el cuarto y último capítulo se exponen los resultados del análisis de los temas relacionados con la visión sobre la administración y las instituciones andaluzas. Dicha visión se ve fuertemente impactada por el papel de la gestión pública en el contexto de la pandemia de la COVID-19, que acaba teniendo también influencia en la valoración del cambio de gobierno en Andalucía y del ambiente político.
Equipo investigador
Para el desarrollo de este estudio cualitativo se involucró un equipo de profesionales y técnicos de Investigación y Comunicación de DATACOM, que participaron en las distintas fases del presente trabajo. La dirección del proyecto ha corrido cargo de Laura Feliciano Pérez; el responsable del trabajo de campo ha sido José María Muñoz Liébana, como técnico consultor ha participado Francisco Barros Rodríguez, los técnicos de campo han sido Rocío Fajardo Fernández, Olga Jiménez Rodríguez y Nadia Khamis Gutiérrez; y el técnico de gestión Lorena Martín Jiménez.

Año
2021
Páginas
158
ISBN.
788412349528
L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
16
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces