26 may 2010
Capital humano y primera ocupación de los inmigrantes en Andalucía
Mª Lucía Navarro Gómez
Antonio Caparrós Ruiz

Capital humano y primera ocupación de los inmigrantes en Andalucía

Documento de Trabajo E2010/09

El interés de este informe, realizado en base a la Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007, radica en analizar en qué medida la formación recibida por los trabajadores inmigrantes en sus países de origen se ajusta a las necesidades ocupacionales existentes en el mercado laboral andaluz.
Capital humano y primera ocupación de los inmigrantes en Andalucía
Mª Lucía Navarro Gómez
Antonio Caparrós Ruiz

Las exigencias ocupacionales del mercado de trabajo y la demanda de trabajadores inmigrantes es un tema muy debatido en la actualidad, valga como ejemplo, el reciente cambio de normativa de la contratación de los inmigrantes en su país de origen, con la creación del Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura, por la cual los empresarios sólo podrán contratar a trabajadores extranjeros para las ocupaciones que figuren en este catálogo. Dada esta situación,  los investigadores de la Universidad de Málaga, Antonio Caparrós Ruiz y María Lucía Navarro Gómez, analizan en este documento de trabajo diversos aspectos de interés que resultan determinantes de la primera ocupación en Andalucía de los trabajadores extranjeros, con el fin de estudiar si transfieren sus conocimientos desde sus países de origen al mercado de trabajo andaluz. La información estadística de este trabajo proviene de la Encuesta Nacional de Inmigrantes (INE 2007). Dicha encuesta informa sobre las características sociodemográficas y laborales de los inmigrantes en España, así como sobre sus empleos en sus países de origen y el nivel de estudios que poseen. Los principales resultados apuntan, por un lado, a un alto grado de transmisión de conocimientos generales para los individuos que realizan ocupaciones muy cualificadas en Andalucía y que hicieron estudios universitarios en sus países nativos. Por otro lado, son en estas mismas ocupaciones donde también se constata un alto grado de transferencia de conocimientos específicos, ya que los inmigrantes que han sido directivos o técnicos en sus países de origen presentan una probabilidad de mantenerse en dichos puestos en Andalucía muy superior a la del resto de ocupaciones.

Código
E2004/60

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces