 
                
              El asociacionismo y la participación social en las sociedades modernas resultan una pieza clave para comprender la vitalidad y el desarrollo social, político e incluso económico de un territorio. La finalidad de este trabajo es presentar de manera descriptiva la situación y dimensiones de estos fenómenos en la población andaluza, procurando un análisis comparativo entre las diferentes provincias, por un lado, y de la Comunidad autónoma y el conjunto del Estado español, por otro. Si bien la participación social puede adquirir multitud de formas, medios y acciones, el estudio se centra en aquéllas de carácter estrictamente social y en aquéllas que han venido a denominarse “acciones políticas no convencionales”.
El autor considera que tanto la teoría sociológica del capital social como los recientes cambios legislativos y las últimas transformaciones de la sociedad andaluza, hacen necesario realizar una puesta al día del estudio de este ámbito.
| L | M | X | J | V | S | D | 
|---|---|---|---|---|---|---|
| 
			1		 | 
			2
		 | 
			3		 | 
			4
		 | 
			5		 | ||
| 
			6		 | 
			7		 | 
			8
		 | 
			9		 | 
			10		 | 
			11		 | 
			12		 | 
| 
			13		 | 
			14		 | 
			15		 | 
			16		 | 
			17		 | 
			18
		 | 
			19		 | 
| 
			20
		 | 
			21
		 | 
			22		 | 
			23
		 | 
			24		 | 
			25		 | 
			26		 | 
| 
			27
		 | 
			28		 | 
			29		 | 
			30
		 | 
			31		 | ||