30 may 2022
Andalucía también se vacía
Francisco José Chaparro Díaz
Abogado

Andalucía también se vacía

Francisco José Chaparro Díaz

El Centro de Estudios patrocina este estudio sociológico editado por Círculo Rojo en el que su autor, Francisco José Chaparro Díaz, reflexiona sobre la realidad andaluza en pueblos y comarcas que se están despoblando
Andalucía también se vacía
Francisco José Chaparro Díaz
Abogado

Andalucía siempre ha sido históricamente una tierra poblada, desde sus primeros moradores, pasando por la misteriosa Tartessos, fenicios, griegos y romanos, quienes moldearon una tierra rica en historia y cultura. La posterior presencia musulmana termina de configurar este territorio para que los posteriores siglos tras la llegada de los reinos cristianos hicieran de Andalucía lo que es hoy, dotándola de un patrimonio humano y cultural sin parangón.

Sus pobladores, en el transcurso de tan extensa historia, se han movido en flujos migratorios a lo largo y ancho de la misma, pues las guerras de conquista, las pestes y enfermedades, las catástrofes naturales y, cómo no, su relación con el medio productivo principal que es la tierra, han hecho de las migraciones en Andalucía un fenómeno recurrente que han poblado y despoblado de forma cíclica sus distintos rincones.

Es en esta relación con el medio productivo donde encontramos, desde mediados del pasado siglo XX, el origen de la situación que tenemos en la actualidad, y que esta obra estudia para abrir un escenario de reflexión.

El fenómeno de lo que se ha dado a conocer como «España vaciada», tiene su propio escenario en Andalucía, a su manera, pero también lo tiene. Este trabajo, rigurosamente documentado con datos oficiales y particulares, las opiniones de personas experimentadas con pleno conocimiento de la realidad andaluza y las opiniones del autor, trata de mostrar la realidad que se vive en muchos pueblos y comarcas que irremediablemente se están quedando vacías.

Paradójicamente, la comunidad autónoma más poblada de España también se está quedando vacía; no obstante, esta tierra es tan rica y diversa que la historia nos ha enseñado que, incluso en este nuevo escenario, las oportunidades están ahí y que, con los ingredientes adecuados, habrá nuevas oportunidades para que sus pobladores disfruten de las ventajas que ofrece este territorio milenario y tan agradecido que conocemos como Andalucía.

Año
2022
Páginas
223
Notas
A la venta en librerías
L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces