29 oct 2025
Andalucía en el sur de Europa. ¿Qué cambió la autonomía?
Profesor jubilado de la Universidad de Sevilla, de la Facultad de Comunicación

Andalucía en el sur de Europa. ¿Qué cambió la autonomía?

El libro presenta un análisis riguroso y accesible sobre la evolución de Andalucía en el marco del sur europeo, aportando una visión comparada que contribuye a comprender mejor sus transformaciones recientes y posibilidades de futuro

Andalucía en el sur de Europa. ¿Qué cambió la autonomía?
Profesor jubilado de la Universidad de Sevilla, de la Facultad de Comunicación

'Andalucía en el sur de Europa’ constituye un balance de las cuatro décadas de autonomía andaluza, desde su inicio en los años ochenta hasta la actualidad. El autor, Antonio Checa Godoy, analiza la evolución política, económica, social y cultural de la Comunidad en un contexto comparado, tomando como referencia otras regiones del sur de Europa. Entre ellas, destaca Sicilia por sus similitudes históricas y estructurales con Andalucía, pero también se incorporan ejemplos de otros territorios como Córcega, Creta, el Alentejo o el Algarve, que permiten situar la experiencia andaluza en un marco más amplio de reflexión sobre el “sur europeo”.

El libro examina la transformación de Andalucía desde una región marcada por la emigración y el atraso económico del tardofranquismo hasta una Comunidad con mayores niveles de desarrollo, diversificación productiva y presencia cultural. A lo largo del texto, se abordan cuestiones clave como las corrientes migratorias, la evolución de la familia, la sanidad, el uso del agua, la corrupción, el asociacionismo y la configuración del mapa electoral. Estos temas se presentan desde una perspectiva que combina el análisis estadístico y documental con la observación directa de los cambios sociales.

El ensayo destaca el papel decisivo de la autonomía en la modernización de Andalucía al situarla en un plano de igualdad política con el resto de comunidades y al permitir un mayor control sobre sus recursos y decisiones. En este proceso, la integración europea y las políticas de cohesión han contribuido a impulsar sectores económicos como la agricultura intensiva, la agroindustria, el turismo o las energías renovables, así como a fortalecer el tejido cultural y universitario de la región.

La comparación con otras regiones del sur europeo permite contextualizar los avances y desafíos de Andalucía, mostrando tanto los logros alcanzados como las limitaciones que persisten, especialmente en el ámbito del empleo y la participación ciudadana. El texto subraya la importancia de una democracia activa, que no se limite al ejercicio electoral, y de una ciudadanía implicada en el desarrollo de su territorio.

En conjunto, el libro ofrece una visión documentada y clara de la trayectoria de Andalucía en el marco del sur europeo. Presenta la autonomía como un proceso positivo y necesario, aunque complejo, y plantea que el futuro de la comunidad dependerá de su capacidad para aprovechar sus recursos, fortalecer sus instituciones y consolidar una participación social que garantice el avance sostenido de la región.

Antonio Checa Godoy (Jaén, 1946) es profesor jubilado de la Universidad de Sevilla, de la Facultad de Comunicación, de la que ha sido decano. También ha sido periodista y director de varios diarios —Diario de Granada, El Adelanto (Salamanca), Huelva Información— y revistas como Andalucía Económica. Su obra se orienta a la historia de la comunicación. Ha presidido la Asociación de Historiadores de la Comunicación y fundado la Revista Internacional de Historia de la Comunicación. Entre sus trabajos destacan ‘Prensa y partidos políticos durante la II República’, ‘La Prensa en España durante la guerra de la Independencia’, ‘Historia de la Publicidad’, ‘Historia de la Comunicación’ o ‘El cartel, dos siglos de Publicidad y Propaganda’.

Año
2025
Páginas
273
ISBN.
9788410064188
Precio
15 €
  • Andalucía en el sur de Europa. ¿Qué cambió la autonomía?
    15 €

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces