05 mar 2020
Anarquismo, represión y campañas de prensa. Alcalá del Valle (1903-1910)
Catedrático de Historia moderna, Contemporánea, de América y del Arte de la Universidad de Cádiz

Anarquismo, represión y campañas de prensa. Alcalá del Valle (1903-1910)

Un volumen rescata los Sucesos de Alcalá del Valle, cuya repercusión internacional fue superior a la de la Mano Negra y Casas Viejas

Diego Caro Cancela recupera la historia de los campesinos maltratados y encarcelados por las fuerzas del orden en 1903 y la enorme campaña de prensa que se orquestó para lograr su liberación.
Anarquismo, represión y campañas de prensa. Alcalá del Valle (1903-1910)
Catedrático de Historia moderna, Contemporánea, de América y del Arte de la Universidad de Cádiz

Veinte años después de los conocidos sucesos de la Mano Negra y 30 años antes de los que acontecieron en Casas Viejas minaran al gobierno republicano de Manuel Azaña, la localidad gaditana de Alcalá del Valle vivió un terrible episodio represivo contra sus campesinos. A pesar de haber suscitado un enorme impacto internacional en la prensa de principios del siglo XX, lo cierto es que estos hechos apenas han sido estudiados en profundidad por los historiadores. 

El 1 de agosto de 1903 la sociedad obrera anarquista de un pequeño pueblo de la serranía gaditana, Alcalá del Valle, respaldó una huelga general obrera convocada en todo el país. Esta concentración de los trabajadores sin tierra fue disuelta violentamente con el resultado de un joven muerto y varios heridos, entre los que se encontraban dos guardias civiles. Los malos tratos a los que fueron sometidos posteriormente los detenidos provocaron una enorme oleada de solidaridad, convirtiendo estos sucesos en el acontecimiento que, probablemente, más repercusión nacional e internacional ha tenido de todos los producidos en la Historia Contemporánea de Andalucía.

La campaña de prensa que comenzó siendo estrictamente nacional en los periódicos de filiación anarquista, liberal y republicana, adquirió relevancia internacional a partir de 1904 con multitud de denuncias en periódicos extranjeros y mítines contra la tortura de “la Inquisición española” en las principales ciudades europeas. Como escribió José Álvarez Junco, la campaña en defensa de los detenidos en Alcalá del Valle vino a llenar en la prensa radical el hueco que habían dejado las de Dreyfus, Montjuic y la propaganda por la liberación de los presos de la Mano Negra. Tanto fue así Francisco Ferrer Guardia, impulsor de la Escuela Moderna de Barcelona, inició en 1909 una campaña internacional a su favor, e, incluso, estuvo dispuesto a convocar una huelga general si no se producía su liberación.

El volumen Anarquismo, represión y campañas de prensa. Alcalá del Valle (1903-1910)Publicado por la Editorial La Serranía y la Fundación Centro de Estudios Andaluces, publicado por la Editorial La Serranía y la Fundación Centro de Estudios Andaluces,rescata este fundamental episodio de nuestro pasado que hasta el momento había tenido una escasa atención historiográfica. 

Su autor, el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Cádiz, Diego Caro Cancela, es especialista en la historia del movimiento obrero andaluz, la represión  franquista y la historia política del siglo XIX, recoge en esta obra la situación social de Alcalá del Valle, un municipio marcado por el caciquismo y la concentración de la propiedad de la tierra, para adentrarse después en la fallida huelga general de 1903 y los sucesos posteriores. El libro, por el que desfilan personajes como el ministro Antonio Maura, el escritor Blasco Ibáñez, el rey Alfonso XIII y el pedagogo Ferrer Guardia, se detiene en las campañas de prensa impulsadas por cabeceras nacionales e internacionales, la celebración de dos Consejos de Guerra, la reacción del Gobierno, el triste destino de los detenidos, y la reiterada petición de indulto.

Año
2019
Páginas
275
ISBN.
978841208236
Precio
12 €
Notas
Publicado por la Editorial La Serranía y la Fundación Centro de Estudios Andaluces
  • Anarquismo, represión y campañas de prensa. Alcalá del Valle (1903-1910)
    12 €
L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces