01 may 2003

500 años de la casa de la contratación (AH 2)

Núm. 2. Mayo 2003

Hace quinientos años, en 1503, se creaba en Sevilla la llamada Casa de Contratación, un organismo cuya misión era de gran importancia de cara a las tierras descubiertas al otro lado del Atlántico: la organización, control y supervisión del tráfico de personas y mercancías con las Indias que, obligatoriamente, había de hacerse desde Sevilla. Esta decisión convertía a la capital andaluza en la cabecera del monopolio establecido por la Corona para todo lo relacionado con las tierras recién descubiertas. Su puerto, a orillas del Guadalquivir, se convertirá en la puerta de las Indias
500 años de la casa de la contratación  (AH 2)

Hace quinientos años, en 1503, se creaba en Sevilla la llamada Casa de Contratación, un organismo cuya misión era de gran importancia de cara a las tierras descubiertas al otro lado del Atlántico: la organización, control y supervisión del tráfico de personas y mercancías con las Indias que, obligatoriamente había de hacerse desde Sevilla. Esta decisión convertía a la capital andaluza en la cabecera del monopolio establecido por la Corona para todo lo relacionado con las tierras recién descubiertas. Su puerto, a orillas del Guadalquivir se convertirá en la puerta de las Indias. Durante más de doscientos años, hasta 1717, en Sevilla estuvo la Casa de Contratación, fecha en que fue trasladada a Cádiz por decisión regia y allí ejerció sus funciones hasta su extinción bajo el reinado de Carlos III.

Bajo la coordinación de Enriqueta Vila un grupo de historiadores -Álvarez Nogal, González Sánchez, Mena García y Pérez-Mallaina - han abordado la institución, cuyo quinto centenario se cumple en el año 2003, desde diferentes perspectivas, para ofrecernos en el Tema central una visión de lo que significó aquel organismo fundamental para las relaciones de España con América.

Una de las batallas decisivas de nuestra historia fue la de las Navas de Tolosa. Juan Eslava Galán aborda aquel sangriento choque entre musulmanes y cristianos, acaecido en 1212, ofreciéndonos una visión detallada y atractiva de la lucha que abrió las puertas de Andalucía a la llegada de los cristianos.

El trabajo de Rafael Sánchez Mantero nos sitúa en la Andalucía de Fernando VII - el rey felón - a través de algunos de los políticos que ejercieron funciones en aquellos años, poniendo de manifiesto la importancia de nuestra tierra en los avatares de aquel azaroso reinado. El Perfil biográfico nos acercará en esta ocasión, de la mano de Antonina Rodrigo, a Mariana de Pineda. Su inicua muerte a manos de los absolutistas en la Granada de Fernando VII la convirtió en un símbolo de la libertad. Dedicamos nuestro Patrimonio artístico a la granadina iglesia - enclavada en pleno corazón del Albaicín - de San Juan de los Reyes. Antonio Durán nos lleva al mágico mundo de los números a través de figuras señeras de la cultura andaluza y de los códices en los que quedó recogida su obra.

Francisco Nuñez nos coloca ante las prácticas inquisitoriales en el Siglo de Oro con motivo de un caso de adulterio en la onubense villa de Lepe. Asimismo ofrecemos a nuestros lectores un estudio de Manuel Carrilero sobre el poblado y la necrópolis de los Millares, una cultura fundamental para entender el sur peninsular en época prehistórica. La importanciade la figura del marqués de Larios en los inicios del proceso industrializador de Andalucía en la Málaga del siglo XIX es abordado por Jose Antonio Jiménez y un grupo de investigadores de la Universidad de Cádiz y del museo de Algeciras nos lleva hasta el conocimiento de cómo funcionaba una factoría de salazones en la época romana, en el Campo de Gibraltar.
 

ISBN.
16951956021
Precio
3.5 €
  • 500 años de la casa de la contratación (AH 2)
    3.5 €
L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
17
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces