30 oct 2019

Un informe analiza el comportamiento de los andaluces en las últimas elecciones autonómicas, generales y municipales

Los profesores de la Universidad de Granada Jaime Andreu Abela y Alejandro Romero Reche firman el último título de la colección Actualidad del Centro de Estudios Andaluces

Un informe analiza el comportamiento de los andaluces en las últimas elecciones autonómicas, generales y municipales

En poco más de medio año, entre diciembre de 2018 y mayo de 2019, se han sucedido tres procesos electorales en Andalucía: comicios autonómicos, generales y municipales. El primero de ellos se vio sacudido por dos circunstancias que dieron la vuelta al panorama político andaluz: de un lado, la insuficiencia del voto de izquierdas para alcanzar la mayoría absoluta, rompiendo así por vez primera en la historia de nuestra reciente democracia con la presencia del PSOE en el Gobierno andaluz; y de otro, la irrupción en el Parlamento autonómico de un nuevo partido, Vox. Desde entonces, esta formación política ha entrado en liza en el resto de convocatorias electorales, de tal modo que todo el periodo ha estado marcado por la batalla electoral entre cinco partidos: PSOE, PP, Ciudadanos, Unidos Podemos y Vox. 

 ¿Cómo ha cambiado el comportamiento en las urnas de los andaluces en el citado ciclo electoral? ¿Cómo han sido los índices de participación? ¿Qué factores han influido en el trasvase de votos de un partido a otro? ¿Qué aspectos sociológicos y contextuales (clase, origen, religión, etc.) influyen en el voto? El nuevo título de la colección Actualidad que edita la Fundación Centro de Estudios Andaluces, ‘Cambios en el comportamiento electoral en Andalucía. Análisis del ciclo electoral 2018-2019 (autonómicas, generales y municipales)’, contesta a estas y otras preguntas, a cargo de los profesores de Sociología de la Universidad de Granada, Jaime Andreu Abela y Alejandro Romero Reche.

Para poder entender y contextualizar los resultados del ciclo electoral 2018/2019, el documento ofrece un detallado análisis del comportamiento electoral de los andaluces a lo largo de la última década. Asimismo, reúne estadísticas y mapas del voto andaluz en las tres elecciones celebradas entre diciembre de 2018 y mayo de 2019, al tiempo que explica cómo se ha producido el trasvase de votos de una formación a otra en cada proceso electoral. “Ha habido un importante retroceso de los partidos tradicionales al comienzo de este ciclo electoral, a los que acompaña la marca Unidos Podemos en Andalucía, una importante irrupción de Vox en zonas muy localizadas, como es el poniente almeriense y el Campo de Gibraltar y una continuidad en el crecimiento constante de Ciudadanos”, resumen los autores. No obstante, al final de este ciclo las elecciones municipales han revertido esta situación “dando un respiro a los partidos tradicionales”, ya que PSOE y PP han conseguido ganar en muchos feudos tradicionales, mientras que Unidos Podemos y Ciudadanos “no han obtenido excesivo poder municipal, posiblemente por falta de arraigo y estructura, mientras que para  Vox se ha atisbado un ligero retroceso”.

Como colofón el estudio recoge un ilustrativo análisis de la fluctuación de los votos en distintos bastiones electorales de cada uno de los dos grandes partidos tradicionales: Beas, Puerto Moral, Aznalcóllar, Arahal, Osuna y Dos Hermanas, para el caso del PSOE; y El Ejido, Turón, Murtas, Zagra, Benahavís y Torremolinos, en el caso del PP.

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
17
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces