23 mar 2015

Última semana para visitar la muestra fotográfica sobre los Premios Andalucía de Periodismo en Zaragoza

Hasta el 28 de marzo el Centro Joaquín Roncal acoge la exposición ‘La noticia revelada’, una recopilación de las 26 fotografías galardonadas con este Premio producida por el Centro de Estudios Andaluces

El Centro de Estudios Andaluces, en colaboración con la Oficina de la Junta de Andalucía en Madrid, la Secretaría General de Acción Exterior de la Junta de Andalucía, la Fundación CAI-ASC y la Casa de la Andalucía de Zaragoza, presenta la exposición ‘La noticia revelada. Premios Andalucía de Periodismo 1988-2013'. Esta muestra recupera las 26 fotografías merecedoras de este premio, convocado anualmente por la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía, publicadas en prensa en este periodo. ‘La noticia revelada' es una propuesta original del Centro de Estudios Andaluces, de producción propia y carácter itinerante que ya ha pasado por el Museo de la Autonomía de Andalucía (Coria -La Puebla del Río, Sevilla), la Casa de la Provincia de Sevilla, el centro UNED de Escuelas Pías de Madrid y Fuenlabrada. Ahora se puede visitar en Zaragoza, en el Centro Joaquín Roncal, hasta el 28 de marzo.

Imágenes premiadas

Cada una de las imágenes incluidas en esta muestra monográfica dan testimonio de nuestra historia más reciente, componiendo un retrato coral de la realidad andaluza de ayer y hoy, reflejo también de la sociedad española en estos últimos 25 años. En este particular recorrido por nuestro imaginario colectivo comparten protagonismo pequeñas y anónimas historias de la vida cotidiana con acontecimientos extraordinarios y personajes públicos, capturados por el ojo cómplice de una cámara situada en el lugar de la noticia.

El gesto de coquetería de una joven diputada Carmen Romero frente al espejo de su coche; el calor del ex presidente de la Junta de Andalucía José Rodríguez de la Borbolla en el acto de reelección de Manuel del Valle como alcalde de Sevilla; o la expresión agridulce del ex vicesecretario del PSOE andaluz José Asenjo, tras sortear un atentado fallido a las puertas de su casa, son algunas de las instantáneas que forman ya parte de nuestro imaginario colectivo y que sirven de preámbulo a la exposición.

A estas primeras fotografías le siguen otras que abordan temas de gran interés periodístico relacionados con la reivindicación de los derechos laborales, los hitos de la investigación biomédica, las consecuencias de catástrofes naturales o la recuperación de especies en peligro de extinción.

 

Junto a estos temas de la actualidad informativa, la exposición da testimonio también del lado íntimo de la realidad, mostrando fotografías que captan las emociones provocadas por el drama de la muerte o el milagro de la vida, por tristes despedidas o esperados reencuentros. Son imágenes, en definitiva, que han destacado por su empeño en trazar un retrato de Andalucía como muestra patente del mejor periodismo.

Reconocimiento a los periodistas gráficos

Esta exposición es un homenaje a los 24 redactores gráficos que firman ‘La noticia revelada', profesionales de la información que han recibido el reconocimiento a la compleja y delicada tarea de documentar a diario el acontecer de Andalucía con sutileza, lucidez y talento.

La relación de fotógrafos reconocidos con los Premios Andalucía de Periodismo son: Eduardo Abad (1988 y 1992), Paco Macías (1989), Ángel Doblado (1990), Rafael Díaz (1991 y 2001), Emilio Morenatti (1993), Pablo Juliá (1994), Francisco González (1995), Rodríguez Aparicio (1996), García Cordero (1997), Javier Pérez (1998), Antonio Sabater (1999), Rafael Marchante (2000), De Lamadrid (2002), Sergio Caro (2003), José Luis Roca (2004), Julio Muñoz (2005), Chema Moya (2006), Jorge Zapata (2007), Marcelo del Pozo (2008), Antonio Acedo (2009), Raúl Caro (2010), Juan Carlos Vázquez (2011), Paco Puentes (2012) y Agustín Muñoz Luna (2013).

Exposición ‘La noticia revelada. Premios Andalucía de periodismo. Fotografía 1988-2013’

Del 3 al 28 de marzo de 2015

Inauguración el 3 de marzo a las 19:00 horas.

Centro Joaquín Roncal. San Braulio 5-7.  Zaragoza.

HORARIO 

De lunes a viernes: de 18:00 a 21:00 h. 

Sábados: de 11:00 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 h. Entrada libre

 

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces