23 abr 2025

Más de la mitad de los andaluces cree más urgente mejorar la financiación antes que condonar la deuda

Siete de cada diez desaprueban la política de aranceles de Donald Trump y creen que tendrá un impacto muy negativo en la economía andaluza

Más de la mitad de los andaluces cree más urgente mejorar la financiación antes que condonar la deuda

El 56,2% de los andaluces cree más urgente y necesario establecer una financiación justa para las comunidades autónomas que la condonación de la deuda, una medida que solo recibe la aprobación del 12,9%. Son datos del nuevo Barómetro Andaluz que publica la Fundación Centra, resultado de una encuesta realizada a 3.600 personas residentes en Andalucía entre el 17 de marzo y el 3 de abril, en la que se consulta sobre financiación autonómica, entre otros asuntos de actualidad e interés social con impacto en la Comunidad.

El hecho de que el presidente de la Junta se haya manifestado en contra de la propuesta del Gobierno central de condonar la deuda a Andalucía, al igual que al resto de comunidades autónomas, es valorada positivamente por el 45,4% de los encuestados, frente al 27,3%, que la valora negativamente.

El 49,9% de los encuestados considera muy negativo para Andalucía que el Gobierno central perdone la deuda a Cataluña o a otras comunidades autónomas, pues entiende que la deuda “la tendremos que pagar entre todos”. Un 23,2% considera que la medida no afectará porque la deuda o “la pagará el Estado” o “tendremos que pagarla igual”.

En opinión del 37,7% de los andaluces, son los gobiernos autonómicos los que “hacen más” en materia de financiación que el Gobierno central, que “hace menos”, según el 47,9%.

Impacto de la política arancelaria estadounidense y conflictos internacionales

El nuevo Barómetro Andaluz también consulta sobre el impacto en Andalucía de la política de aranceles impuesta recientemente por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. El 69,6% de los encuestados desaprueba la nueva medida y otro 67,7% cree que tendrá un impacto bastante o muy negativo en la economía andaluza.

En relación con otras cuestiones de índole internacional, los andaluces muestran un grado de preocupación superior a 6 puntos de media –en una escala de 0 a 10–, frente a conflictos bélicos internacionales como la guerra de Ucrania y el enfrentamiento entre Israel y Palestina.

Para el 41,3% se deberían invertir muchos más recursos para hacer “un ejército español más moderno”. Sobre la propuesta de crear un ejército europeo en común, el 45,1% estaría bastante o muy de acuerdo con aumentar el gasto en defensa.

Valores políticos y estimación de voto  

El líder político andaluz más conocido (87,4%) y mejor valorado, con una media de 5,51 puntos, es Juanma Moreno. En relación con su porcentaje de conocimiento y grado medio de valoración, le siguen María Jesús Montero (76,1% / 3,85 puntos); Manuel Gavira (29,3% / 4,42 puntos); Inmaculada Nieto (21,6% / 4,50 puntos) y José Ignacio García (16% / 4,59 puntos).

De celebrarse ahora nuevas elecciones al Parlamento de Andalucía, el PP sería la fuerza política más votada con el 42,2% de los apoyos, obteniendo entre 57 y 59 diputados en la Cámara autonómica. 

El PSOE, segunda fuerza política, obtendría el 23% de los votos y entre 25 y 28 escaños; mientras que Vox se situaría como tercera fuerza, con el 14,3% de los sufragios, equivalentes a entre 15 y 16 escaños. 

El cuarto lugar lo ocuparía Por Andalucía/Sumar que, con el 8,5% de los votos, lograría entre seis y nueve representantes en el Parlamento Andaluz.  

Adelante Andalucía, en quinto lugar, alcanzaría el 3,8% de los apoyos, que le podrían suponer entre uno y dos escaños.

Visado del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía 

De periodicidad trimestral, el Barómetro Andaluz es auditado externamente por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía, que acredita el cumplimiento de los máximos estándares de calidad en cuanto a su dirección científica y a la integridad, validez y calidad de sus resultados. 

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces