19 dic 2024

El patronato aprueba el Plan de Actuación 2025

El viceconsejero de la Presidencia, Tomás Burgos Gallego, ha presidido la reunión de la Fundación CENTRA 

El patronato aprueba el Plan de Actuación 2025

El viceconsejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa y vicepresidente primero de la Fundación Centro de Estudios Andaluces, Tomás Burgos Gallego, ha presidido la reunión del Patronato celebrada de forma telemática el 18 de diciembre. El principal asunto ha sido la aprobación del Plan de Actuación 2025, documento que contempla las líneas estratégicas de la programación, conforme se establece en el Artículo 37 de la Ley 10/2005, de 31 de mayo, de Fundaciones de la Comunidad Autónoma y el artículo 28 del Decreto 32/2008, de 5 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Fundaciones. 

 A la reunión han asistido María Almudena Gómez Velarde, secretaria general técnica de la Consejería de la Presidencia y vicepresidenta segunda de la Fundación; José Calvo Poyato, doctor en Historia y escritor; Javier Delmás Infante, presidente de la Fundación Blas Infante; Amalia Gómez Gómez, doctora en Historia y ex Secretaria General de Asuntos Sociales; Félix Requena Santos, catedrático de Sociología de la Universidad de Málaga; Francisco Revuelta Pérez, doctor en Psicología y director de la revista científica 'Análisis y Modificación de Conducta; Tristán Pertíñez Blasco, director del Centro de Estudios Andaluces; y Francisco Martínez Campos, secretario del Patronato.   

Plan de Actuación 2025 

El Plan de Actuación de la Fundación CENTRA define los proyectos clave que guiarán el trabajo de esta institución en 2025 centrados en liderar la investigación social en Andalucía y promover la transferencia de conocimiento. En su programación para el próximo ejercicio se combina la continuidad de iniciativas reconocidas con la renovación y actualización de propuestas estratégicas.  

Este enfoque se articula en torno a cuatro ejes fundamentales: análisis social, con la continuidad en la elaboración de estudios de medición como el Barómetro Andaluz y los Estudios Sociales; apoyo a la investigación, con iniciativas como la XIII Convocatoria Pública de Proyectos de Investigación y la XXI edición de los Premios Tesis; creación de redes de conocimiento, a través de espacios estables de análisis y estudio como los que representan los Consejos Editoriales de Ciencias Sociales y Humanidades y el programa FELLOWSHIP CENTRA;  y utilidad social, como centro de referencia de investigación social. 

En el ámbito editorial, el Consejo CENTRA de Ciencias Sociales continuará aumentando las publicaciones de la revista científica CENTRA y de las colecciones Actualidad, Enfoques, Biblioteca de Investigación y Clásicos de Ciencias Sociales. Además, la oferta formativa de 2025 se renovará con un catálogo de cursos online centrados en la aplicación de la Inteligencia Artificial en la investigación social, impartidos por expertos académicos y profesionales. 

En cuanto los Proyectos Europeos, la Fundación continuará su aportación en el proyecto HATEDEMICS. En 2025 ya se avanzará en el desarrollo operativo de la aplicación, que permitirá la generación automatizada de respuestas para sensibilizar a la población y visibilizar los discursos de odio y teorías de la conspiración que se propagan por medios digitales. 

Asimismo, se mantendrá el desempeño de la Fundación CENTRA como institución de referencia para la investigación social en proyectos requeridos por diversas entidades de la Junta de Andalucía en calidad de Medio Propio Personificado. 

Respecto al Área de Museo de la Autonomía e Historia de Andalucía se mantendrá la línea de trabajo centrada en la renovación y adaptación de los discursos museográficos, tanto de la Sala 28F como de la Casa de Blas Infante. En 2025 se incorporarán algunas actuaciones en los jardines con la intención de enriquecer la experiencia emocional del público y la conexión con los símbolos de Andalucía. 

En cuanto a los proyectos que se acometerán desde el Área de Historia, es importante destacar algunas de las novedades en el ámbito de las publicaciones lideradas por el Consejo Editorial de Humanidades. De esta forma, se pondrán en marcha tres nuevas colecciones: ‘Clásicos AH’, ‘Patrimonio y Cultura’ y ‘Monografías AH’. Respecto a los proyectos de divulgación y transferencia hay que destacar en 2025 la recuperación de los ‘Seminarios de Historia Contemporánea’, un espacio de debate científico en el que los especialistas se centran en una temática concreta para actualizar el conocimiento y estado de la cuestión.  

Asimismo, se mantendrán también las actuaciones encaminadas a dar a conocer la figura de Blas Infante, a través de actividades de carácter divulgativo como conferencias, jornadas y conciertos, en colaboración con la Fundación Blas Infante. Paralelamente, el Centro Documental de la Autonomía de Andalucía continuará su labor de digitalización, catalogación, transcripción y adquisición de documentos esenciales relacionados con Blas Infante, los andalucistas históricos y el proceso autonómico andaluz. 

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces