03 ago 2022

Tres nuevos números de la revista Andalucía en la Historia disponibles para su libre descarga

Con estos ejemplares, dedicados a la historia de las pandemias, Alfonso X el Sabio y las relaciones entre Andalucía y el Pacífico, ya son 73 los números de libre acceso: todos los editados entre 2003 y 2021

Tres nuevos números de la revista Andalucía en la Historia disponibles para su libre descarga

La Fundación Centro de Estudios Andaluces pone a disposición de todos los interesados tres nuevos números de la revista Andalucía en la Historia en formato PDF para su libre descarga. Con ellos, son ya 73 los ejemplares de libre acceso de esta publicación de divulgación histórica; todos los editados desde 2003 y hasta 2021.

El primero de ellos, Epidemias, un combate histórico, cuyo dosier central está coordinado por el profesor titular de Historia de la Ciencia de la Universidad de Granada, Mikel Astrain, recorre los distintos episodios epidémicos padecidos por la sociedad andaluza desde el medievo hasta el siglo XX. Con la presencia de ocho especialistas, este monográfico pone sobre la mesa algunos de los elementos comunes a todas las epidemias: retraso en la admisión de la pandemia en un intento de evitar el impacto económico y social de la misma; discordancia entre las posiciones municipales y gubernativas; confinamientos y establecimiento de cordones sanitarios; medidas de atención sanitaria y también de confortación de las almas; entierros convertidos en un problema social, huida de quienes tenían medios económicos a lugares más seguros, etc.

El segundo número de la revista, El rey Sabio. Alfonso X y Andalucíacorrespondiente a los meses de julio-septiembre de 2021, ofrece un recorrido por las nuevas investigaciones en torno a Alfonso X el Sabio con ocasión del 800 aniversario de su nacimiento bajo la coordinación del catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla, Manuel García Fernández.

Alfonso X de Castilla y León, el rey Sabio, es una de las figuras más relevantes de la historia de Andalucía. Nacido en Toledo el 23 de noviembre de 1221, reinó durante 32 años, entre 1252 y 1284, tras la muerte de su padre, Fernando III el Santo, a quien sucedió en el trono. Durante sus años de infante heredero recibió una esmerada educación y tuvo tiempo de adquirir experiencia política y militar, así como de empaparse de las nuevas teorías jurídicas llegadas de Italia. Autor y mecenas, protector de poetas, intelectuales, científicos, juristas y artistas, cristianos, judíos y musulmanes, generoso con sus amigos y sus privados, pero riguroso con sus enemigos, fue un personaje controvertido incluso en su propia época. Trató de ser nombrado “emperador de romanos”, un empeño fallido que le produjo una gran frustración. Su reinado es fundamental para entender la conformación de la Andalucía moderna porque en su tiempo se produjo la articulación territorial andaluza en el contexto del reino de Castilla y León como tierra de frontera completamente renovada.

Por último, el número 73 de la revista, Andalucía, puerta de Asia, coordinado por los profesores Valeriano Sánchez Ramos y Carlos Villoria Prieto, del Instituto de Estudios Almerienses, incluye un dosier que recorre los cuatro siglos de navegaciones y presencia española en el Pacífico para trazar una interesante aproximación a los intercambios que unieron las orillas de Andalucía, México y Filipinas.

Revista Andalucía en la Historia
Escrita por historiadores, archiveros, investigadores y periodistas culturales, la revista Andalucía en la Historia tiene un carácter generalista, ya que aborda temas que van desde la Prehistoria hasta el Tiempo Presente. Editada desde 2003 por la Fundación Centro de Estudios Andaluces, está dirigida al gran público no especialista interesado en conocer el pasado de Andalucía, al que pretende contagiar la pasión e interés por los grandes episodios de la Historia andaluza y por los lugares y protagonistas que los inmortalizaron, planteando asimismo respuestas científicas a preguntas sobre temas de interés general. De este modo, aspira a reforzar la identidad común de Andalucía, poniendo en valor su patrimonio artístico, histórico y documental.

La Fundación Centro de Estudios Andaluces, fiel a sus principios de tender puentes entre los investigadores y el resto de la sociedad, libera los números de la revista, una vez pasado un tiempo de su publicación, permaneciendo de este modo solo embargados los ejemplares del año en curso (2022) como deferencia a sus compradores y suscriptores, que han permanecido fieles a la publicación en sus 19 años de vida.

La revista, que puede adquirirse en quioscos y comprar a través de esta página web, ofrece posibilidad de suscripción por tan sólo 13,5 euros a cuatro números al año, opción que incluye de regalo de un interesante volumen publicado conjuntamente por el Centro de Estudios Andaluces y la prestigiosa editorial Renacimiento.

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces