29 abr 2024

Seis de cada diez andaluces creen que la inteligencia artificial mejorará la calidad de vida en los próximos años

El 79,6% considera que la legislación actual no protege adecuadamente a la ciudadanía ante sus riesgos potenciales y aboga por su regulación urgente en relación con su uso por parte de menores y la privacidad de datos

Seis de cada diez andaluces creen que la inteligencia artificial mejorará la calidad de vida en los próximos años

Seis de cada diez andaluces afirman que el desarrollo tecnológico y la inteligencia artificial (IA) mejorarán nuestra calidad de vida a medio y largo plazo (65%) y creen necesario invertir en su desarrollo (61,8%) tanto por parte de las administraciones públicas (36%), como por parte de empresas privadas (23,9%), siendo los poderes públicos los que deban liderar este desarrollo con carácter preferente (37,7%). Son datos del nuevo Barómetro Andaluz que publica la Fundación CENTRA, resultado de una encuesta realizada a 3.632 personas residentes en Andalucía, entre el 22 de marzo y el 9 de abril de 2024.

El 75,9% de los encuestados cree que en los próximos años la IA cambiará de alguna forma su vida cotidiana y que tendrá impacto en todos los ámbitos, principalmente, en relación con la salud (21%), el trabajo (18,4%) y el entretenimiento (11,5%). Son más las personas que piensan que necesitarán de la IA en su día a día que las que no, otorgando el 61% una puntuación de 5 o más en el grado de necesidad, en una escala de 0 a 10.  (ver Tableau)

En la actualidad, los andaluces recurren principalmente a la IA para interactuar con asistentes de voz (32%) y para la búsqueda de información y noticias (21,4%). Para el 66,8%, el uso de la IA cumple con sus expectativas y el 42,5% le otorga mucha fiabilidad a la información obtenida. Otro 65,4% considera que hay que indicar siempre qué contenidos se han generado por IA.  (ver Tableau)

Más de la mitad de la población apoya su uso para la asistencia médica en intervenciones quirúrgicas u otro tipo de pruebas (59,1%), así como para otras aplicaciones como el diseño de estructuras de ingeniería (58,6%); la realización de trámites administrativos (56,2%) y la creatividad de publicidad (60,6%) y de imágenes (56,3%).

Por contra, es mayoritaria la reprobación de uso aplicado a otros supuestos como la elaboración de leyes (82,7%); la selección de candidatos para un puesto de trabajo (74,4%); vehículos sin conductor (70,9%); la asistencia telefónica (56,7%) o la redacción de noticias (53,8%) y de textos y libros (52,6%).

El 51,8% considera que la IA debería ser una materia ya incluida en los planes de estudio en el sistema educativo.

Regulación del uso de la IA

El 79,6% de los andaluces coincide en afirmar que la legislación actual no protege adecuadamente la ciudadanía ante los riesgos potenciales de la IA. En opinión de los encuestados, con carácter de mayor urgencia, es necesario regular su uso por parte de menores de edad (38,7%) y en relación con la privacidad de datos (21%). El 76,1% considera que las empresas, en general, hacen un uso poco o nada transparente de los mismos.

Las entidades gubernamentales consideradas especialmente responsables de la regulación de la IA son la Unión Europea (44,4%) y el Gobierno de España (23%).

Si bien existe un consenso sobre la necesidad de regulación de la IA, se muestra una mayor división de opiniones en relación con su accesibilidad. El 39,2% apoya que la IA sea accesible a todo el mundo, mientras que un 35,3% prefiere limitar su uso. Para un 20% depende de la situación de la que se trate.

Valores políticos, comportamiento electoral y estimación de voto

Junto a temas de actualidad e interés social, el Barómetro Andaluz incluye otras cuestiones para pulsar la opinión de la ciudadanía sobre valores políticos y comportamiento electoral.

De celebrarse ahora nuevas elecciones al Parlamento de Andalucía, el PP sería la fuerza política más votada con el 46,1% de los apoyos, obteniendo entre 58 y 61 diputados en la Cámara autonómica.

El PSOE, segunda fuerza política, obtendría el 21,2% de los votos y entre 24 y 27 escaños; mientras que Vox se situaría como tercera fuerza, con el 13,8% de los sufragios, equivalentes a entre 14 y 17 escaños.

El cuarto lugar lo ocuparía Por Andalucía/ Sumar que, con el 8,6% de los votos, lograría entre 7 y 8 representantes en el Parlamento Andaluz. 

Adelante Andalucía, en quinto lugar, alcanzaría el 3,3% de los apoyos, que le podrían suponer hasta un escaño.

Ciudadanos, con el 2% de los votos, no obtendría representación en el Parlamento andaluz.

Visado del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía

De periodicidad trimestral, el Barómetro Andaluz es auditado externamente por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía, obteniendo el visado que acredita el cumplimiento de los máximos estándares de calidad en cuanto a su dirección científica y a la integridad, validez y calidad de sus resultados.

Cada consulta permite conocer la percepción de la ciudadanía sobre temas de interés social, económico y político, a la par que ofrece información sociodemográfica para su análisis.

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces