Ocho nuevos cursos online, orientados al aprendizaje de las técnicas y los métodos de investigación social más avanzados, se suman a la oferta formativa del mes de mayo del programa de Cursos de Especialización impulsado por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA).
La oferta, para la que ya se encuentra abierto el plazo de inscripción, está especialmente dirigida a investigadores, profesores y estudiantes de Doctorado, así como a profesionales del sector público y privado, interesados en ampliar su formación en el análisis y tratamiento de datos y flujos de información y en la aplicación de diferentes enfoques y diseños metodológicos a la investigación cualitativa:
Programación con Sintaxis y Macros SPSS
19, 26 y 28 de mayo y 2, 4 y 11 de junio. 20 horas
Este curso tiene por objeto ayudar a toda persona que pueda encontrarse en un trabajo científico, y requiera de la elaboración del análisis de datos y automatizar ciertas tareas que se puedan repetir en un conjunto de datos.
Docente: Fredy Bustamante Bustamante (Demométrica)
Análisis emocional de los fenómenos sociales
Días 31 de mayo y 1, 2, 7 y 8 de junio. 16 horas
La finalidad de este curso es introducir en la perspectiva científico-social de las emociones y dotar de la capacidad necesaria para abordar en la investigación social el registro y análisis de las estructuras afectivas y las dinámicas emocionales.
Docente: Eduardo Bericat Alastuey (Universidad de Sevilla).
7, 8, 9, 14, 15, 16 y 21 de junio. 20 horas
Desde un enfoque práctico estos cursos pretenden asentar las bases de la investigación cualitativa, cómo realizarla, qué técnicas emplear y cómo interpretar y entender sus resultados.
Docentes: José Luís Calvo Azpeitia y Silvana Cobano Lora (Silco).
8, 9, 10, 15, 16 y 17 de junio. 16 horas
Una de las prestaciones del software NVivo de grandes posibilidades en la investigación social es la utilización de la imagen, el audio y el vídeo. Este curso pretende revisar los conceptos y herramientas básicas de este software para facilitar el aprendizaje de nuevas estrategias de análisis con la información audiovisual, digital y de redes sociales.
Docentes: Carmen Trigueros Cervantes y Enrique Rivera García (Universidad de Granada)
Técnicas de Análisis Multivariante con R
Días 14, 16, 21, 23 y 28 de junio. 16 horas
El uso de R se ha expandido rápidamente entre la comunidad científica y educativa, convirtiéndose en uno de los programas de referencia en lo que al análisis estadístico se refiere. El propósito de este curso es ilustrar sobre técnicas y métodos estadísticos mostrando una visión general de sus fundamentos, condiciones de aplicabilidad e interpretación de resultados.
Docentes: Beatriz Cobo Rodríguez y Luis Castro Martín (Universidad de Granada).
Análisis y visualizaciones efectivas con Tableau (Avanzado)
Días 15, 17, 22, 24 y 29 de junio. 16 horas
Este curso permitirá conocer las funcionalidades avanzadas de Tableau, una de las plataformas más populares a nivel mundial para el tratamiento, preparación y visualización de datos, de modo que el alumnado con conocimiento previo pueda aprender a manejarse en un nivel superior.
Docente: Pablo Sáenz de Tejada (The Information Lab Spain).
Días 23, 24, 30 de junio y 1, 7, 8, 14 y 15 de julio. 20 horas
El lenguaje de programación Python es el más empleado en el ámbito de la ciencia de datos, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial. En este curso se enseñarán las bases de Python que permitan al alumno realizar programas en este lenguaje.
Docentes: Cristóbal Esteban.Cambrian, Pedro García, Cristian Lorca (Cambrian Intelligence SL.).
Métodos cuantitativos: Diseño de cuestionarios
Días 29 y 30 de junio y 6, 7 y 8 de julio. 16 horas
Este curso descubrirá los principios fundamentales de la ciencia, diseños de investigación, medición, muestreo y todos aquellos conocimientos para poder elaborar un cuestionario de investigación con el propósito de obtener información con su posterior análisis estadístico.
Docentes: Esperanza Macarena Vidal Lara (Universidad de Sevilla) y Silvana Cobano Lora (Silco).
Programa de Cursos de Especialización 2021
Acorde con las nuevas tendencias y necesidades formativas y con el propósito de integrar nuevas líneas de trabajo, el programa de Cursos de Especialización para 2021 contempla diferentes modalidades de asistencia para facilitar la formación especializada de alta calidad al mayor número de personas, independientemente de su ubicación geográfica y de su disponibilidad horaria.
De esta forma, se podrán seguir en directo on line, a través de Blackboard Collaborate y el acceso a un campus virtual con contenidos básicos y recursos complementarios, y también se permitirá el acceso a materiales didácticos, a la grabación de las sesiones y al foro de los cursos a través de una plataforma elearning. Las grabaciones estarán disponibles hasta un mes después de la finalización del curso.
El coste de matrícula oscila entre 130 euros y 160 euros. Para estudiantes menores de 30 años, familias numerosas y personas en situación de desempleo, la Fundación CENTRA aplicará una bonificación 50% sobre el importe de la matrícula. Asimismo, se aplicarán reducciones del 20% para grupos de tres o más personas; por segunda inscripción (ampliable a un 10% adicional por cada nueva inscripción, hasta un máximo del 50% por cinco cursos); y a profesionales colegiados miembros del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía, socios de la Asociación Andaluza de Sociología (AAS) o socios de la Asociación Andaluza de Antropología (Asana).
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|