Del martes 08 jun al 17 jun 2021 jueves

Curso 'Investigación audiovisual, digital y con redes sociales en la investigación cualitativa apoyada por el software Nvivo'

Cursos
Esta actividad está completa.
Consulta la oferta formativa vigente en el siguiente enlace
Curso online a través de plataforma elearning
8, 9, 10, 15, 16 y 17 de junio de 2021
130 €

Curso 'Investigación audiovisual, digital y con redes sociales en la investigación cualitativa apoyada por el software NVivo'

Fecha: 8, 9, 10 ,15, 16 y 17 de junio.
Horas: 16 horas
Horario: Días 8, 9, 15 y 16 de junio, de 16:30 a 19:30h. Días 10 y 17 de junio, de 16:30 a 18:30h.
Matrícula: 130 euros.

PRESENTACIÓN:
Una de las prestaciones del software NVivo (versión Release 1.3) menos utilizada, pero de grandes posibilidades en la investigación social, la encontramos en la utilización de la imagen, el audio y el vídeo. No solo pueden ser el soporte de producción de la información, sino que, además, pueden centrar la investigación en campos como la etnofotografía, que pretende en ir más allá de las imágenes y buscar la comprensión de la realidad a través de ellas. Pero esto es solo un ejemplo de las posibilidades que nos ofrece el software NVivo al permitirnos codificar y analizar la imagen, el audio o el vídeo para su posterior utilización en nuestras investigaciones.

Otro de los campos objeto de este curso se centrará en cómo analizar la información obtenida de las redes sociales, permite analizar cualitativamente las publicaciones o tweet y relacionarla con los metadatos obtenidos automáticamente de las mismas (sexo, ubicación, hora de publicación, número de seguidores, número de me gustas, etc.). Se nos abre todo un nuevo campo de información que nos aproximará a un mejor conocimiento de las temáticas desde sus actores.

OBJETIVOS: 

  • Conocer los fundamentos de la investigación utilizando imagen, audio, vídeo, documentos digitales y redes sociales, así como los diferentes aspectos previos a tener presente en su utilización.
  • Revisar los conceptos y herramientas básicas del software NVivo para facilitar el aprendizaje de nuevas estrategias de análisis con la información audiovisual, digital y de redes sociales.
  • Aprender las estrategias para la descarga de la información de Internet (documentos digitales), especialmente la referida a redes sociales (Twitter, Facebook y YouTube).
  • Conocer las estrategias para la transcripción y codificación manual y automática de imágenes, audios, vídeos documentos digitales y redes sociales con el software NVivo.
  • Utilizar las todas las posibilidades de consulta y visualización para buscar y reconocer las relaciones entre los elementos y hallazgos de la investigación con fuentes audiovisuales y redes sociales.
  • Conocer las principales características del Informe de Investigación realizados desde las técnicas de producción de información analizadas y aplicar las estrategias de análisis y visualización del software NVivo para la realización del informe de investigación.

DOCENTES: 
Carmen Trigueros Cervantes
. Universidad de Granada
Enrique Rivera García. Universidad de Granada.

PROGRAMA: 

Módulo 1: Introducción. Gestión y análisis de imágenes. Aproximación a la investigación con audiovisuales y redes sociales. Revisión de las prestaciones básicas del software NVivo. Trabajando con imágenes: formatos, selección de unidades de significado, descripción/interpretación y codificación. Estrategias de consulta y visualización con imágenes.

Módulo 2: Gestión y análisis de audiovisuales. Estrategias para tener en cuenta en su realización. Importación de audio o vídeo y comandos básicos. La transcripción en el software NVivo. Importación automática de transcripciones al proyecto. La creación selectiva de unidades de significado de audio o vídeo. Estrategias de codificación emergente y axial. Codificación automática de audios y vídeos. Creación de campos de análisis. Estrategias de consulta y visualización con audios y vídeos. Selección de escenas de audio y vídeo para su posterior edición. Trabajando con matrices de codificación y referencias cruzadas aplicadas a al audio y el vídeo.

Módulos 3: Gestión y análisis de redes sociales. Introducción a la utilización de las redes sociales. Descarga e importación de redes sociales a NVivo. Visualización y análisis de metadatos de las redes sociales: medidas de centralidad. Estrategias de codificación automática. Estrategias de consulta y visualización con redes sociales. Localización y visualización de conceptos claves. Búsqueda de relaciones: matrices de codificación y referencias cruzadas. Estrategias de visualización: gráficos, sociogramas de red, mapas y diagramas.

Módulos 4: El informe de investigación cualitativa aplicado a la investigación audiovisual y con redes sociales. Aproximación a la gestión de la literatura. Bases y estructura para la elaboración del informe audiovisual y de redes sociales. Claves para su elaboración con la utilización de las herramientas del NVivo.

DESARROLLO:

Día 1: Aproximación a la investigación con audiovisuales y redes sociales. Revisión de las prestaciones básicas del software NVivo. Trabajando con imágenes: formatos, selección de unidades de significado, descripción/interpretación y codificación. Estrategias de consulta y visualización con imágenes.

Día 2: Estrategias para tener en cuenta en su realización. Importación de audio o vídeo y comandos básicos. La transcripción en el software NVivo. Importación automática de transcripciones al proyecto. La creación selectiva de unidades de significado de audio o vídeo. Estrategias de codificación emergente y axial. Codificación automática de audios y vídeos. Creación de campos de análisis.

Día 3: Estrategias de consulta y visualización con audios y vídeos. Selección de escenas de audio y vídeo para su posterior edición. Trabajando con matrices de codificación y referencias cruzadas aplicadas a al audio y el vídeo.

Día 4: Introducción a la utilización de las redes sociales. Descarga e importación de redes sociales a NVivo. Visualización y análisis de metadatos de las redes sociales: medidas de centralidad. Estrategias de codificación automática.

Día 5: Estrategias de consulta y visualización con redes sociales. Localización y visualización de conceptos claves. Búsqueda de relaciones: matrices de codificación y referencias cruzadas. Estrategias de visualización: gráficos, sociogramas de red, mapas y diagramas.

Día 6: Aproximación a la gestión de la literatura. Bases y estructura para la elaboración del informe audiovisual y de redes sociales. Claves para su elaboración con la utilización de las herramientas del NVivo.

DESTINATARIOS: 
Personas interesadas en la investigación cualitativa. Estudiantes de programas de Máster o Doctorado con interés preferente en el ámbito de las Ciencias Sociales, Humanas y de la Salud. Personas de otras áreas de conocimiento, interesados en la metodología de investigación cualitativa.

OBSERVACIONES:
El curso se impartirá con la versión Windows del software Nvivo Release.Se recomienda haber realizado el curso: Utilización del software NVivo en los procesos de la investigación cualitativa o tener nociones básicas del funcionamiento del software NVivo Release.

[+] INFORMACIÓN COMÚN A TODOS LOS CURSOS (PDF)

 

 

 

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
17
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces