La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), en colaboración con el Centro de Estudios Andaluces y Timberlake Consulting, continúa con la programación de los cursos online de la Escuela Stata a partir de septiembre. Se trata de un programa pionero que permite al alumnado comprender y aplicar los métodos de investigación propios del análisis de datos; conocer y utilizar principios de gestión de bases de datos; y diseñar y manejar los sistemas de información en la empresa, ámbito científico o profesional. En definitiva, explorar y saber aplicar todas las opciones que permite la utilización de STATA 16, software comúnmente utilizado en el ámbito de la Ciencia de Datos.
El plazo de matriculación se encuentra ya abierto para los cursos que se celebrarán en septiembre, pudiéndose realizar la inscripción y el abono de tasas a través de la página web de la UNIA:
Ambas propuestas, con una duración de 20 horas equivalentes a 2 créditos, están encaminadas a comprender y aplicar los métodos de investigación propios del análisis masivo de datos, conocer y saber utilizar principios de gestión de bases de datos y saber diseñar y manejar los sistemas de información en la empresa, ámbito científico o profesional.
Hasta la fecha, se han celebrado cuatro cursos en el marco de la Escuela STATA: Introducción a STATA 16, y Regresión, Datos de panel y Evaluación causal con STATA.
La Escuela STATA está integrada por un total de 13 cursos virtuales, pudiendo el alumnado decidir si se matricula en algún curso de forma individual o en todos, en cuyo caso, obtendría un Diploma de Especialización si consigue superar el programa completo. Del resto de cursos hasta completar el programa de 13 se informará en las próximas semanas.
Colaboración con la UNIA
El Centro de Estudios Andaluces y la Universidad Internacional de Andalucía mantienen una estrecha colaboración en la organización de actividades conjuntas de ámbito académico, científico, tecnológico y cultural como cursos de postgrado, conferencias, congresos, talleres, seminarios, publicaciones y exposiciones, entre otras iniciativas de interés común. Esta colaboración permite, asimismo, el asesoramiento científico y técnico, la formación y el perfeccionamiento de personal docente e investigador, la realización conjunta de proyectos de investigación y desarrollo, además del uso común de instalaciones.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|