24 oct 2024

La revista Andalucía en la Historia, protagonista de dos congresos de historiadores en Sevilla y Brasil

El monográfico dedicado a la esclavitud en la Andalucía Moderna será el eje de dos encuentros organizados por la Universidad de Sevilla y la Universidade Federal de Minas de Gerais

La revista Andalucía en la Historia, protagonista de dos congresos de historiadores en Sevilla y Brasil

El nº 84 de Andalucía en la Historia ‘Esclavos. Del debate historiográfico al gran público’ tendrá un especial protagonismo en dos congresos que se celebran en los meses de octubre y noviembre. El monográfico, publicado el pasado mes de julio, fue coordinado por el profesor de la Universidad de Sevilla Eduardo Corona Pérez, y reúne a once especialistas que abordan distintas caras de esta realidad: jurisprudencia, archivos, origen, trabajo, familia, la trata, mercados, el caso de los moriscos, cofradías, litigios y obtención de la libertad, entre otros. 

El primer congreso, organizado por el Departamento de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla, se celebra el martes 29 de octubre en las aulas Carriazo y XXXIV de la Facultad de Geografía e Historia con entrada libre. 

Con el título ‘Esclavos en Andalucía. Del debate historiográfico al gran público’ esta cita reúne a los especialistas del monográfico para dialogar sobre sus trabajos en una actividad que busca reforzar y consolidar la transferencia del conocimiento científico sobre este pasado.  

El acto de apertura, a las 11 horas, contará con la participación de María A. Carmona Ruiz, decana de la Facultad de Geografía e Historia, y José Antonio Parejo Fernández, director de la revista Andalucía en la Historia y profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla.  

A continuación, intervendrán los autores del monográfico, Rafael M. García Pérez reflexionará sobre a qué se llama esclavitud en Andalucía, cuyas huellas pueden rastrearse en numerosos documentos, como escribe Reyes Rojas García, en los fondos del Archivo General de Indias. La llegada de esclavos, cada vez más intensa a partir de los siglos XV y XVI, es estudiado por Manuel F. Fernández Chaves y Elena Lobo Guerrero. 

El estudio del caso extremo de los moriscos del Reino de Granada tras la Guerra de las Alpujarras, que convirtió a los moriscos granadinos en esclavos, en numerosas ocasiones en manos de sus antiguos vecinos, es analizado por Carlos Javier Garrido García. Teresa Peláez Domínguez investiga el trabajo de galeote al que se vieron forzados en numerosas ocasiones. 

Por su parte, Eduardo Corona Pérez explicará las dinámicas de mestizaje que se dieron en la Andalucía moderna ante la llegada masiva de esclavos y Javier Fernández Martín tratará los litigios en los que se vieron envueltos, así como los mecanismos existentes para obtener la libertad.    

Asimismo, durante las sesiones de la tarde se presentarán las últimas novedades editoriales del Proyecto de Investigación MERCATRAT y se debatirá sobre los retos presentes y futuros que este campo de conocimiento tiene por delante. 

Congreso en Brasil  

La revista también será presentada en el marco del Congreso Internacional ‘Fontes para a história da escravidão e das mestiçagens: metodologia, tipologia e potencialidades’ que se celebra en Belo Horizonte, Minas Gerais (Brasil) del 17 al 22 de noviembre. Este encuentro es fruto de la colaboración entre la Universidad de Sevilla y la Universidade Federal de Minas Gerais.  

La conferencia de apertura de este congreso correrá a cargo del profesor Rafael Pérez García, de la Universidad de Sevilla, y miembro del consejo editorial de CENTRA Humanidades, sobre el tema ‘¿Una historiografía contra las fuentes? Limpieza de sangre, racismo y esclavitud en la España moderna: notas sobre mitología contemporánea, supremacismo académico y propagada política’. 

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
16
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces